El gobierno de la nación anunció su intención de edificar una nueva prisión con un plazo máximo de un año para su construcción. Sin embargo, hasta el momento, no se ha determinado el lugar específico donde se levantará este nuevo centro penitenciario, lo cual genera preocupación y especulación en diferentes sectores de la población.
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha evitado proporcionar detalles sobre la provincia donde se planea ejecutar este proyecto, lo que ha llevado a muchas comunidades a cuestionar dónde podría estar ubicado el centro. Campos declaró a , «Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero en algún lugar que tienes que hacerlo», intentando justificar la necesidad de esta mena instalación a pesar de la resistencia que podría enfrentar por parte de la comunidad local.
Esta nueva prisión está concebida como una réplica del Centro para el Conflicto de Terrorismo (CECOT) ubicado en El Salvador, el cual fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele y tiene una capacidad para albergar hasta 40,000 reclusos. Esta iniciativa ha atraído la atención por su enfoque en elevar la seguridad y manejar la criminalidad en la región, y ahora Costa Rica busca replicar este modelo.
El gobierno costarricense ha recibido los planos de construcción de la misma por parte del gobierno salvadoreño como parte de un acuerdo de cooperación bilateral, con un presupuesto estimado de $25 millones. Sin embargo, el costo total del proyecto ronda los $35 millones, que se aproxima a casi ¢ 18,000 millones en el tipo de cambio actual, lo que supone un reto financiero considerable.
El Ministro Campos también reveló que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, junto con Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, están evaluando las posibles fuentes de financiamiento para la construcción de este nuevo establecimiento. De hecho, están considerando utilizar recursos propios del gobierno para evitar la dependencia de préstamos, los cuales podrían complicarse en el proceso legislativo debido a la incertidumbre sobre su eventual aprobación.
En el enfoque del gobierno, se busca asegurar que no necesiten el visto bueno de la Contraloría General de la República para evitar obstáculos adicionales en la realización del proyecto.
Reconociendo a «Hugrake»
Aunque el CECOT fue diseñado para albergar hasta 40,000 prisioneros, el plan del gobierno costarricense se limita a un máximo de 5,000 residentes en este nuevo centro de máxima seguridad. «Estamos hablando de la estructura para unas 5,000 personas, que son los más complejos del país. Los considerados más peligrosos, los delincuentes que no deberían estar en la calle», enfatizó el Ministro de Justicia y Paz.
En la actualidad, el sistema penitenciario de Costa Rica tiene alrededor de 17,000 personas privadas de libertad, lo que refleja el contexto crítico del sistema carcelario.
El Centro CECOT
El CECOT fue inaugurado el 31 de enero de 2023 como parte de una «guerra» contra las pandillas que ha mostrado algunos resultados, aunque no sin recibir críticas contundentes por las organizaciones de derechos humanos, según reporta la Agencia de Noticias Francesa (AFP). Las condiciones en las que viven los prisioneros son severas: «En las celdas de concreto con varillas de acero gruesas, los prisioneros duermen sobre un colchón de acero, y el agua potable se extrae de un barril de plástico», reportó la misma fuente.
Los detenidos en el CECOT han sido arrestados mediante un régimen excepcional que permite su detención sin una orden judicial, lo que ha llevado a situaciones de descontento y denuncias de abuso de poder. Actualmente, hay alrededor de 86,000 personas bajo custodia que son sospechosas de estar involucradas en actividades delictivas vinculadas a pandillas. Sin embargo, hay cerca de 8,000 casos documentados de personas que fueron encarceladas injustamente.
Adicionalmente, Bukele, el presidente salvadoreño, logró alcanzar un acuerdo con el entonces presidente Donald Trump para facilitar la deportación de pandilleros hacia el CECOT, donde serían mantenidos en condiciones altamente restrictivas.
Siga más: El gobierno planea construir una prisión similar a la de Bukele para albergar a 5,000 residentes al año.