Primera mitad de robots humanoides reparados en China.

Hace unos días, en un evento sin precedentes, varios robots humanoides dieron un gran paso en el mundo de la robótica al participar en un medio maratón en la capital de Porcelana. Este hito representa no solo un avance tecnológico, sino también una nueva forma de interacción entre humanos y máquinas, mostrando el potencial que tienen estos dispositivos para integrarse en la vida cotidiana.

Tico respetado salva agua

Primera mitad de robots humanoides arreglados por China

Un grupo diverso de robots, de distintas marcas y tamaños, recorrió los 21.1 kilómetros (equivalentes a 13.1 millas) con el apoyo incondicional de un equipo de navegadores, operadores e ingenieros humanos. Este evento fue el primero de su tipo, según los organizadores, quienes aseguraron que se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los participantes. Se utilizó un divisor para separar las rutas de los robots y los corredores humanos, asegurando así una competencia justa y ordenada.

Mientras los corredores humanos cumplían con las normas habituales de un medio maratón, los 20 equipos robóticos seguían pautas específicas que incluían paradas programadas para cambiar las baterías. Estas paradas eran esenciales, dado que los robots aún no tienen la misma resistencia física que un ser humano, lo que resalta la brecha que aún existe en la tecnología robótica.

El Robot Sky Project Ultra, apodado diez Kung Ultra, del equipo de diez Kung, logró cruzar la línea de meta en un tiempo impresionante de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, terminando así en primer lugar. Esta victoria simboliza no solo un triunfo en la competencia, sino también un avance significativo en la capacidad de los robots humanoides para realizar tareas complejas.

Se otorgaron premios a diferentes categorías, incluyendo la mejor resistencia y el diseño más innovador, lo que subraya la creciente importancia de la competencia en la industria robótica.

Los espectadores toman fotos con Tiangong Ultra, el robot ganador del primer medio maratón en Beijing (Reuters/Tingshu Wang)

Los ingenieros involucrados en la producción y desarrollo de estos robots estaban enfocados en un objetivo claro: probar el rendimiento y la confiabilidad de los androides. Alcanzar la línea de meta era la prioridad para ellos, enfatizando la necesidad de superar los límites de la tecnología actual.

Hoy en día, el sector enfrenta muy pocas oportunidades para evaluar la eficacia de estas máquinas en un contexto de alto rendimiento, lo que hace que este evento sea una prueba de fuego para los componentes mecánicos, como baterías, motores, estructuras y algoritmos.

Cui Wenhao, un ingeniero de 28 años de la Compañía China Noetix Robotics, destacó la valentía de realizar una hazaña de tal magnitud. «Esto representa un enorme impulso para todo el sector robótico», afirmó con entusiasmo.

La meta detrás de estas participaciones es clara: los robots humanoides deben ser capaces de integrarse plenamente en la sociedad humana y realizar tareas que actualmente dependen de la intervención humana. Kong Yichang, un ingeniero de 25 años de la empresa DroidUp, subrayó la importancia de este objetivo, afirmando que es una muestra tangible de los avances que se están logrando en el campo.

China, que se posiciona como la segunda economía global, continúa impulsando su búsqueda por el liderazgo en inteligencia artificial y robótica, un desafío directo hacia Estados Unidos, con quien mantiene una intensa rivalidad comercial.

Las empresas chinas, particularmente aquellas en el sector privado, están logrando avances significativos en esta nueva era tecnológica.

Un ejemplo visible de esto es la emergente compañía Veterano, que causó controversia internacional al presentar un robot conversacional de inteligencia artificial que, según se afirma, se desarrolló a un costo mucho más bajo que sus competidores estadounidenses, como ChatGPT. Fuente de la agencia de la AFP

En el momento en que uno de los robots cae en el medio del maratón (Reuters/Tingshu Wang)