Un total de 28 miembros del Congreso de la Asamblea Legislativa han dado su respaldo al Archivo 22.459, que se titula «Regulación de la cuota de combustible mensual para delegados y delegadas». Este archivo, que fue presentado en el período constitucional anterior por la diputada Carolina Hidalgo, quien representa al Partido Acción Ciudadana (PAC), tiene como principal objetivo que los 57 legisladores rindan cuentas sobre el uso de los 500 litros de combustible que reciben cada mes de manera discrecional.
La discusión sobre este tema tuvo lugar durante la sesión del 7 de abril, donde se consideró una moción que proponía extender la existencia de la iniciativa regulatoria por un nuevo período de cuatro años. Sin embargo, dicha moción fue rechazada, lo que implica que los legisladores no están dispuestos a continuar con esta importante cuestión que busca la transparencia y regulación del uso de combustible en el ámbito legislativo.
En la votación, la moción recibió 12 votos a favor, pero fue completamente desestimada con 28 votos en contra. Entre los legisladores que votaron en contra de la extensión se encuentran miembros de varias fracciones políticas, resaltando la diversidad de opiniones sobre este delicado asunto:
- Liberación Nacional: Rodrigo Arias, Dinorah Barquero, Óscar Izquierdo, Gilberth Jiménez, Alejandra Larios, Luis Fernando Mendoza, Katherine Moreira, Francisco Nicolás, Paulina Ramírez, Pedro Rojas, Sonia Rojas, Geison Valverde y Danny Vargas.
- Unidad Social Cristiana (Pusc): Melina Ajoy, Horacio Alvarado, María Marta Carballo, Vanessa Castro, Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Daniela Rojas.
- Nueva República: Fabricio Alvarado, Rosalía Brown, David Segura y Yander Salas.
- Liberal Progresivo: Gilberto Campos y Luis Diego Vargas.
- Progreso Social Democrático: Alexander Barrantes.
- Independiente: María Marta Padilla.
Objetivos del proyecto de regulación
La razón de ser de este proyecto es eliminar el «uso discrecional» de los 500 litros de combustible que mensualmente reciben cada uno de los 57 congresistas. La intención es fomentar la transparencia y rendición de cuentas para saber realmente cómo y cuándo se utiliza este recurso. Desgraciadamente, el proyecto fue rechazado y no se logró avanzar en su discusión en la actual Asamblea Legislativa.
Desde su presentación, el archivo ha tenido un recorrido difícil, ya que en 2022 fue discutido por primera vez y, a pesar de contar con el apoyo de la Comisión del Gobierno y la Administración, este apoyo no se tradujo en votos favorables al momento de la votación.
Algunos delegados actuales han decidido renunciar a este beneficio de combustible mensual de 500 litros, un acto que podría ser interpretado como una muestra de compromiso hacia una gestión más ética y responsable. Entre los que optaron por este camino se encuentran:
- Rodrigo Arias (PLN)
- Andrea Álvarez (PLN)
- Pilar Cisneros (decisión)
- Eliércer Feinzaig (PLP)
- Ariel Robles (Frente Amplio)
- Sofía Guillén (Frente Amplio)
- Jonathan Acuña (Frente Amplio)
Para continuar informándose: Se han reportado casos en los que 44 delegados hicieron uso de gasolina con fondos públicos durante el receso del final del año, lo cual levanta cuestionamientos sobre la ética en el uso de recursos públicos.