Costa Rica Four Entrepreneurship Day con grandes desafíos que superar

Este 16 de abril, Costa Rica celebra el Día mundial de emprendimiento, un evento que lleva consigo una reflexión profunda sobre el escenario desafiante que enfrentan los líderes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Este día es una oportunidad para reconocer el crucial papel que juegan estas empresas en la economía del país.

En Costa Rica, se estima que existen aproximadamente 152 mil MIPYME, las cuales representan más del 36% del Producto Interno Bruto (PIB) y son responsables de un tercio del empleo privado. Sin embargo, a pesar de su importancia, estas empresas luchan por mantenerse a flote debido a las adversidades del entorno y la falta de recursos y apoyo.

Día mundial de emprendimiento. Foto: considerando.

A pesar del gran deseo de emprender que existe en la población, el entorno económico y social no favorece el crecimiento de los negocios. La situación es preocupante, ya que, según el Monitor de emprendimiento global (GEM) 2024, Costa Rica ocupa la cuarta posición en la intención de emprender, pero sorprendentemente desciende al puesto 50 de 51 en la expectativa de generación de empleo. Esto resalta una desconexión significativa entre el deseo de emprender y la realidad de la creación de empleo.

Asimismo, el miedo al fracaso y el acceso limitado al financiamiento se presentan como obstáculos comunes y persistentes para muchos emprendedores. Estos desafíos pueden desincentivar a aquellos interesados en iniciar o expandir un negocio.

Día mundial de emprendimiento. Foto: considerando.

Diante de esta difícil situación, el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem) ofrece una serie de consejos útiles para ayudar a los emprendedores a superar las dificultades de la primera etapa del negocio:

  • Buscar orientación comercial: obtener ayuda profesional en áreas clave como marketing y costos puede marcar la diferencia en el éxito de un negocio.
  • Mantener una capacitación constante: el entorno empresarial está en constante evolución y es vital que los emprendedores se mantengan actualizados y siempre aprendan.
  • Fortalecer la mentalidad empresarial: el liderazgo efectivo y una visión comercial clara son fundamentales para el éxito a largo plazo.
  • Conocer los beneficios de la formalización: al formalizar un negocio, se abren puertas a financiamiento y capacitación especializadas que pueden ser muy valiosas.

Celiem también destaca la importancia de proporcionar acompañamiento comercial, mejorar el acceso al crédito, ofrecer incentivos para la formalización y reducir los obstáculos burocráticos como medidas urgentes que deben implementarse para fortalecer este sector crucial del desarrollo económico.

Día mundial de emprendimiento. Foto: considerando.

‘El tasa de actividad de emprendimiento hoy es de 5.5, en comparación con 11.33 de 2014 o 15.04 que teníamos en 2012. Esto sin duda resalta la necesidad de abordar los grandes y urgentes retos que enfrentamos en nuestro ecosistema de emprendimiento.’, comentó Luis Álvarez Soto, director de Celiem.