Tarifa: El canciller y el ministro recibieron a los parlamentarios estadounidenses.

El pasado miércoles, el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André, junto con el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, se reunieron con un selecto grupo de parlamentarios estadounidenses que desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de tarifas arancelarias. Esta reunión se centró en la revisión y discusión de las tarifas impuestas, entre las cuales destacó el 10% que el gobierno del expresidente Donald Trump había impuesto a los productos originarios de Costa Rica.

En total, cinco miembros del Congreso estadounidense llegaron a Costa Rica para esta importante reunión. El grupo, que forma parte del comité conocido como «Formas y malas«, fue liderado por Jason Smith, y también incluyó a Ron Estes, Carol Miller, Kevin Hern y Claudia Tenney. Este comité tiene la responsabilidad de supervisar la redacción de las leyes relacionadas con impuestos, aranceles y otras medidas fiscales que afectan tanto a la economía estadounidense como a las relaciones comerciales internacionales.

De acuerdo con las autoridades costarricenses, «gran parte de la jurisdicción de este comité se basa en el Artículo I, sección 7, de la Constitución de los Estados Unidos, que establece que todos los proyectos de ley que generan ingresos deben originarse en la Cámara de Representantes». Esta afirmación resalta la relevancia de la reunión en el contexto de las relaciones bilaterales y el comercio entre Costa Rica y Estados Unidos.

Arancel

El canciller André subrayó, durante el encuentro, la relevancia de las relaciones comerciales, la inversión y el turismo entre Costa Rica y Estados Unidos. Resaltó los beneficios mutuos que surgen de una colaboración sólida entre ambas naciones. Durante la reunión, también se informó a los parlamentarios estadounidenses sobre los esfuerzos que el gobierno de Costa Rica ha realizado en relación con los temas arancelarios, subrayando la disposición del país para abordar las inquietudes existentes en esta área.

André destacó que se está trabajando para corregir cualquier medida no arancelaria que pueda requerir ajustes y que fomente un diálogo constructivo sobre las recientes inquietudes en torno a los precios de aduana, que podrían afectar las exportaciones costarricenses a Estados Unidos. Siga más: estos son los 15 productos que Costa Rica exportó más a los Estados Unidos en los últimos cinco años.

Nogui Acosta, Ministro de Finanzas. (Archivo/la foto del observador)

Fiscal

En el marco de esta reunión, además de abordar el tema de los aranceles, el Ministro de Finanzas Nogui Acosta socializó con la delegación estadounidense aspectos clave de la política fiscal actual de Costa Rica. Acosta, que se encargó de presentar las fortalezas y la estabilidad que el país ofrece a los empresarios estadounidenses, enfatizó los beneficios que surgen de la Junta de Zona Libre.

Finalmente, es importante destacar que los parlamentarios estadounidenses expresaron su reconocimiento hacia la efectiva gestión y administración del país. Se reafirmó también la importancia de facilitar transacciones comerciales que no enfrenten obstáculos aduaneros, lo que contribuiría a un comercio más fluido y ventajoso entre ambos países.