Los diputados no aprobaron la Agencia Espacial Costa Rica.

La Comisión Legal ha llevado a cabo una importante decisión en relación con los documentos que promovían la creación de la Agencia Espacial Costa Rica. En la sesión legislativa de la semana pasada, se optó por rechazar la propuesta número 24,405, que pretendía eliminar las leyes establecidas para dar vida a dicha agencia. Este no es el primer intento, ya que es la segunda vez que se presenta una iniciativa similar en el ámbito legislativo.

El Comité de Recuperación del Estado había trabajado previamente en 2024 en un proyecto que era parte de la propuesta del exdiputado liberal progresista, Jorge Dengo. Este esfuerzo también buscaba la disolución de la Agencia Espacial. Recientemente, Cynthia Córdoba, quien ocupa el cargo de CEO adjunto independiente, ha introducido una nueva iniciativa relacionada con el puerto. Esta nueva propuesta sigue los lineamientos que ya había esbozado Dengo, poniendo en cuestión la existencia de la agencia espacial.

Sin embargo, a diferencia de intentos anteriores, esta vez el margen de apoyo entre los legisladores ha cambiado, lo que ha permitido que la Agencia Legislativa dictamine a favor de un nuevo documento, el 24,383, que ha sido promovido por el diputado libertario Danny Vargas. Este documento incluye modificaciones a la ley que había establecido la creación del gobierno espacial en Costa Rica, aunque esta medida aún no se ha materializado de manera efectiva.

La iniciativa presentada por Vargas tiene como objetivo generar cambios significativos que permitan que la Agencia Espacial Costa Rica (AEC) comience a funcionar lo más pronto posible. Después de recibir el visto bueno, el documento será enviado al Ministerio Público (MP), aunque es probable que regrese a la Comisión con propuestas adicionales, conforme a lo establecido en el Artículo 137, antes de pasar por el proceso de votación en el primer debate.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios propuestos

Entre las modificaciones más relevantes que se pretenden implementar se encuentran en la Ley de Creación de la Agencia. Una de las enmiendas más criticadas se refiere a la elección del Secretario General, ya que los requisitos establecidos para este cargo son considerados excesivamente altos.

«En este contexto, el artículo 8 se modifica con la adición de dos nuevos párrafos, aclarando que la Comisión estará compuesta por un funcionario con dedicación exclusiva y derechos exclusivos», establece el texto de la nueva iniciativa. «Además, se menciona que la comisión podrá contratar personal excepcionalmente por un periodo de un año», se añade.

Asimismo, otro cambio relevante estipula que la persona designada para ocupar el puesto en la Comisión deberá contar con más de 10 años de experiencia en empresas u organizaciones con operaciones internacionales, además de tener un mínimo de tres años de experiencia en puestos similares.

La modificación también incluye la eliminación del requisito de poseer un doctorado para asumir el cargo, permitiendo que cualquier persona que ocupe la posición disponga de las habilidades necesarias en los campos de las ciencias naturales o la ciencia técnica específica.

Por último, también se ha eliminado del artículo 9 la obligación de contar con publicaciones académicas para cumplir con los requisitos del puesto. Otro de los cambios significativos incluye la eliminación de la restricción que estipulaba que la agencia debía estar ubicada específicamente en Guanacaste, permitiendo su establecimiento en cualquier parte del territorio nacional.