El Colegio de Geolólogos de Costa Rica ha hecho un llamado urgente a la población para que se informe adecuadamente a través de los medios establecidos y advierte sobre la importancia de considerar solamente la información oficial proveniente del Comité Asesor Técnico (CAT) y de la Comisión Nacional de Prevención y Atención de Emergencias (CNE). Bajo ninguna circunstancia se debe confiar en noticias que se propagan en redes sociales o grupos de WhatsApp relacionadas con la actividad del volcán Poás. Es crucial tener cuidado y no caer en la trampa de las noticias falsas.
La comunicación científica y verificada acerca de los riesgos asociados con la actividad volcánica es fundamental para garantizar que la población reciba información precisa y confiable. El Colegio de Geólogos de Costa Rica subraya que cualquier otra fuente no oficial que comparta información a través de redes sociales, cadenas de mensajes, o métodos similares puede ser considerada como un medio de desinformación. Dichas informaciones han sido catalogadas en numerosas ocasiones como noticias falsas, lo cual puede generar alarma o confusión innecesaria.
Actualmente, la actividad del volcán Poás se encuentra en un estado que, aunque se considera raro, hasta el momento se ha mantenido en un tamaño relativamente discreto. Sin embargo, esta actividad no es del todo inusual dentro del contexto histórico del volcán. En este sentido, es importante que la población comprenda que la actividad volcánica puede presentar variaciones, aumentando en magnitud o incluso en impacto.
Las consecuencias de la actividad volcánica pueden ser visibles en las áreas circundantes, especialmente hacia el oeste y suroeste del cráter principal. Esta situación se debe, en gran parte, al desarrollo económico y social que rodea la parte superior del volcán y que puede acarrear efectos importantes para las comunidades cercanas.
Las repercusiones en las diversas áreas dependen de múltiples factores. Los más críticos son las exhalaciones o emisiones de gas, así como la posibilidad de brotes que generan piroclastos, que incluyen bombas, bloques y cenizas. Otros aspectos a considerar son la altura de la columna de gases y piroclastos, así como la dirección y la velocidad de los vientos, además de las condiciones de lluvia. Estos elementos son determinantes para establecer qué áreas son más vulnerables.
Es fundamental mencionar que las zonas ubicadas en un perímetro de aproximadamente 2 kilómetros alrededor del cráter activo son las más susceptibles a verse afectadas por la caída de fragmentos significativos y otros aspectos dañinos, así como por la alta concentración de gases emitidos por la actividad volcánica. El riesgo asociado a estas amenazas requiere atención y prevención.
A pesar del extenso conocimiento adquirido sobre fenómenos volcánicos en décadas recientes, tanto en Costa Rica como en el mundo, las predicciones respecto a la evolución de un proceso eruptivo continúan presentando múltiples incertidumbres, lo que dificulta el hacer pronósticos certeros a corto plazo. Esta realidad es la razón por la cual el monitoreo volcánico, utilizando diversas técnicas geofísicas (como sismología y deformación del terreno) y métodos geoquímicos (que analizan los tipos y la cantidad de gases y productos emitidos a lo largo del tiempo), es fundamental.
Este monitoreo es llevado a cabo por entidades de investigación universitaria, compuestas por equipos multidisciplinarios, muchos de los cuales son miembros activos del Colegio de Geólogos. Esta colaboración es esencial para garantizar que la información y las recomendaciones se manejen adecuadamente y de manera fundamentada.
El Colegio de Geólogos no solamente está atento a la evolución de la actividad del volcán Poás, sino que también se compromete a ofrecer asesoría a sus especialistas sobre procesos volcánicos y su evolución. Esto incluye la gestión adecuada de riesgos y una comunicación social óptima para informar a las autoridades nacionales y locales, asegurando que todos estén debidamente informados y preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir.