A medida que avanzamos hacia los próximos meses, la campaña electoral en el país está teniendo un incremento gradual en su intensidad, algo que resulta fundamental tanto para los partidos políticos como para los votantes. En este período crucial, las organizaciones políticas deben tomar decisiones estratégicas no solo en cuanto a la selección de sus candidatos para la Presidencia de la República, sino también para aquellos que aspiran a obtener un escaño en la legislatura.
Por ejemplo, el Partido Nacional de Liberación (PLN) ha designado a Álvaro Ramos como el candidato presidencial. Este paso ha dado inicio a un proceso electoral interno que ya cuenta con fechas definidas para continuar avanzando. La planificación es fundamental en este proceso, y la organización está trabajando para asegurarse de que todos los detalles sean atendidos de manera oportuna.
Uno de los hitos más importantes en este camino es la elección de candidatos a suplentes, un evento programado para llevarse a cabo en septiembre según indica Miguel Guillén, actual secretario del partido. Este proceso no solo va a definir nombres que potencialmente representarán al PLN, sino que también buscará consolidar una base sólida para las futuras propuestas del partido.
Además, habrá una reunión nacional en septiembre, aunque la fecha exacta sigue por definirse. Esta reunión estará orientada a elegir a los representantes que buscarán asientos en el parlamento, una decisión crítica para la dirección política del país. En esta fase, Álvaro Ramos también tiene la responsabilidad de proponer un nombre que será fundamental en el primer lugar por la provincia de San José. Los restantes 56 espacios en las siete provincias serán ocupados por representantes designados por el partido, un proceso que exige consenso y colaboración interna.
Un evento preliminar se llevará a cabo el 17 de mayo, donde se realizarán elecciones para seleccionar a los representantes del sector, que formarán parte del engranaje interno del partido. Un mes después, en junio, se programará el Congreso Cantonal, un paso clave para la renovación de la estructura organizativa del PLN, conocido también como el Grupo Verdiblanco.
Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos
En mayo habrá un Congreso Verdiblanca.
Selección de vicepresidentes
En el mes de julio, después de haber elegido a los representantes, se efectuarán reuniones distritales, que culminarán en otro Congreso. Aunque Joaquín Guillén indica que aun no hay fecha establecida, este evento será vital para la selección de candidatos para el cargo de Vicepresidente. Es importante mencionar que estas personas serían quienes acompañarán a Álvaro Ramos en la fórmula presidencial, y su elección implica un proceso colaborativo donde el candidato deberá presentar nombres que serán posteriormente ratificados por los representantes libertarios.
Posteriormente a esta etapa, llegará la reunión en septiembre, en la que se comenzará a estructurar las boletas con los candidatos para suplentes. El PLN, que en las elecciones anteriores de 2022 logró obtener 19 escaños, ahora enfrenta el reto de mantener o incrementar esta cifra en el contexto de un panorama político complicado y cambiante en el país.
Aún más relevante es la participación del partido en las conferencias internas, donde, en un evento reciente celebrado el 6 de abril, aproximadamente 161,500 personas asistieron; una cifra notablemente inferior a las convocatorias de 2017 y 2021, donde se registraron más de 400,000 votos.
Curva larga
El Partido Nacional de Liberación fue fundado en 1951, lo que lo posiciona como el partido político más antiguo de los registrados de acuerdo a las elecciones en la Corte Suprema. Con los 19 escaños logrados, Verdiblanco se convierte en el mayor grupo de la actual composición legislativa.
Desde el año 1953, PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha tenido la oportunidad de ocupar la presidencia de la República en nueve ocasiones: en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este tiempo, dos expresidentes fueron reelegidos: José Figueres Ferrer en 1970 y Oscar Arias en 2006. Además, con el estandarte de Verdiblanca, la primera mujer presidenta, Laura Chinchilla, asumió el cargo en 2010. Sin embargo, en los últimos tres procesos electorales —específicamente en 2002, 2014 y 2022— el PLN no logró salir victorioso. Esto evidencia un cambio significativo en la dinámica política del país y suma una nueva capa de complejidad a los desafíos futuros del partido.