Álvaro Ramos se alzó con la victoria en la conferencia PLN, obteniendo cerca de 118,000 votos.

El proceso de selección del candidato presidencial por parte del Partido Nacional de la Libertad llegó a su fin, luego de haber realizado un minucioso escrutinio de los votos de la conferencia interna celebrada el 6 de abril. En esta importante reunión, se eligió a Álvaro Ramos como el postulante para las elecciones presidenciales de 2026.

En comparación a lo ocurrido en los procesos internos de 2017 y 2021, la participación en esta ocasión fue significativamente menor, lo cual ha suscitado ciertos cuestionamientos entre los analistas políticos.

Al finalizar la votación, se evidenció la amplia ventaja de Ramos sobre sus contendientes en la contienda interna del PLN. El actual candidato presidencial del partido Verdiblanco obtuvo un impresionante total de 117,698 votos, destacándose que esta cifra es más de 103,000 votos superior al candidato que ocupó el segundo lugar, Gilberth Jiménez, quien recibió 14,199 votos.

Los demás competidores, Carolina Delgado y Marvin Taylor, lograron recibir 7,911 y 7,075 votos respectivamente, de acuerdo con la información proporcionada por Miguel Guillén, un vocero del grupo.

«Fue un amplio proceso democrático donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar en el proceso interno. Nadie más tiene la capacidad de hacerlo», afirmó el líder del partido, reafirmando la importancia de la inclusión en la política.

Durante la conferencia, se registraron un total de 161,500 votos, una cifra alarmantemente baja si se compara con las conferencias de 2017 y 2021, donde participaron más de 400,000 electores. Esta reducción ha llevado a diversos analistas a examinar las posibles razones detrás de este fenómeno y la implicación que podría tener en el futuro del partido.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato

Álvaro Ramos ganó con una ventaja generalizada. (Archivo/la foto del observador)

«No hay pérdida»

El día de la validez de los resultados, el presidente del Partido Nacional de la Libertad, Ricardo Sancho, subrayó que no se puede subestimar la participación en el proceso interno, especialmente dado el considerable margen de votos que obtuvo Álvaro Ramos. «Creo que es un triunfo porque, como se suele decir, la política no es lineal. Lo que fue cierto ayer puede no serlo hoy, y lo que sucede hoy puede cambiar en cuestión de días», afirmó Sancho.

Tras ser electo candidato, Ramos envió un mensaje claro a sus competidores y a la ciudadanía en general. Sin embargo, el asistente de Jiménez indicó que preferiría mantenerse alejado de los sucesos, particularmente en lo que él califica como «PLN Dome», sugiriendo desacuerdos internos dentro del partido.

El PLN, además de elegir a su candidato presidencial, también designó a quienes liderarán diversos movimientos dentro del partido. En el ámbito femenino, la triunfadora fue Victoria Gamboa Ross, conocida como Vicki Ross, quien logró 7,935 votos. La verdad es que Verdiblanca dejó de ser la presidenta de la Unión Nacional del Club de Fútbol (Unfi-fut) en enero tras tres años de liderazgo.

«Espero que el trabajo que comenzaremos a corto plazo del movimiento inspire a las mujeres de todo el país para que participen en estas elecciones y se preparen para las próximas elecciones municipales. El horizonte ya está claro», comentó Ross, en referencia a las proyecciones futuras de su movimiento dentro del PLN.

Nota Más: Liderar el fútbol a las mujeres principales PLN: Esta es la nueva posición de Vick Ross

Verdiblanca se rompió

Fundado en 1951, el Partido Nacional de la Libertad es el partido político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. Con 19 suplentes, Verdiblanca se considera la agrupación más representativa dentro del actual marco legislativo.

A lo largo de su historia, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha sido dotado con la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este tiempo, dos expresidentes han sido reelectos: José Figueres Ferrer (1970) y Oscar Arias (2006).

Además, Laura Chinchilla hizo historia al ser la primera mujer presidenta de la República, representando al PLN en 2010. Sin embargo, en tres ocasiones, el PLN ha enfrentado retos electorales significativos (2002, 2014 y 2022) sin alcanzar ninguna victoria.