El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) había planificado una conferencia interna para el 27 de abril con el objetivo de elegir a su candidato presidencial para las elecciones que se celebrarán en 2026. Es importante destacar que el único candidato que se registró para estas elecciones es Juan Carlos Hidalgo, lo que significa que no se realizará ninguna votación durante el evento. Esta situación ha suscitado diversas opiniones entre los miembros y simpatizantes de la agrupación, ya que la falta de competencia podría afectar el dinamismo del partido en el proceso electoral.
En lugar de la elección del candidato presidencial el 27 de abril, el partido llevará a cabo reuniones en los Cantones, donde los integrantes de la Red y los Masters escogertearán a sus respectivos representantes. Este proceso es fundamental, ya que permitirá al PUSC renovar sus bases y prepararse para el próximo ciclo electoral, estableciendo así las bases para un fortalecimiento de su estructura interna.
Estas reuniones marcarán el primer paso del Partido hacia la selección de candidatos para suplentes en cada una de las siete provincias del país, así como también se anticipa la articulación del agenda política de Hidalgo, quien será el candidato presidencial por el partido.
El próximo 27 de abril, un grupo de representantes será elegido con el fin de constituir la nueva Asamblea Cantonal Social Cristiana. La elección de estos representantes es vital para el desarrollo del partido, ya que asegurarán la inclusión de diversas voces dentro de la organización.
Lucía López Regidor, presidenta de la Cátedra Electoral Interna de PUSC, destacó que además de la elección de representantes cantonales, también se realizará la elección de los comités ejecutivos de jóvenes y mujeres. Sus presidentes tendrán un papel crucial en la reunión de Canto, lo que reforzará la importancia de la participación de estos sectores dentro del partido.
Una vez que las elecciones cantonales se hayan llevado a cabo y se hayan hecho públicos los resultados, se llevará a cabo el Parlamento en mayo, en cada cantón. Durante estas reuniones, se elegirán representantes que integrarán la Asamblea del Distrito. Este proceso será clave para seleccionar a los candidatos que representarán al partido durante el período 2026-2030.
«De este proceso saldrán 10 nuevos representantes del distrito que asistirán a la reunión nacional, donde también se seleccionarán algunas personas propuestas para evitar la anulación de los documentos de votación», explicó el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI).
Verifique más: PUSC: Una mujer liderará la lista de diputaciones en San José en las elecciones de 2026
Juan Carlos Hidalgo debe ser considerado como candidato. (Foto de cortesía/PUSC).
Titulares definidos
Desde noviembre del año anterior, la Asamblea Nacional de PUSC tuvo la tarea de definir los titulares de cada provincia para las candidaturas a suplentes en las elecciones del 2026. Esta decisión ha sido esperada con gran interés, ya que sienta las bases para la conformación de la próxima legislatura.
En este sentido, se ha decidido que tres provincias tendrán una mujer en el primer puesto, siendo estas: San José, Cartago y Heredia. Este es un cambio significativo en comparación con las elecciones de 2022, donde en dichas provincias se habían presentado hombres en pos de la candidatura y todos lograron su ingreso a la Asamblea Legislativa. Los candidatos electos en esas elecciones fueron Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado.
Por otro lado, las provincias restantes –Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón– contarán con un hombre en primer lugar. Sin embargo, cabe mencionar que en Puntarenas se repite el patrón de 2022 con Carlos Andrés Robles, que busca nuevamente su postulación. En este contexto, las mujeres también tendrán una representación digna, con candidatas como Daniela Rojas en Alajuela, Melina Ajoy en Guanacaste y Maria Marta Carballo en Limón, quienes llegaron a asegurar un puesto en la legislatura.
Las decisiones sobre quienes se convertirán en los candidatos definitivos se tomarán durante los congresos distritales y se espera su ratificación el 31 de julio en la asamblea nacional del partido. En este marco, se tiene estipulado que la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo también debe ser aprobada. Aunque Hidalgo es el único aspirante registrado hasta ahora, su postulación necesita el respaldo formal de los miembros sociales cristianos para poder hacer frente a la campaña electoral que se aproxima.