SAN JOSÉ, APR (ELMUNDO.CR) – Cada año, aproximadamente 114 casos de cáncer testicular son diagnosticados en Costa Rica, de acuerdo a la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, se ha identificado como el cáncer sólido más prevalente entre los hombres de edades comprendidas entre 20 y 40 años, lo que se ha convertido en una preocupación significativa en la salud masculina en este rango etario.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, esta condición resulta en la mortalidad de aproximadamente 19 hombres anualmente en nuestro país. El cáncer testicular se desarrolla cuando las células malignas comienzan a proliferar en los tejidos de uno o ambos testículos, lo que representa un reto importante para los servicios de salud pública y la educación en salud en general.
Al igual que con otros tipos de cáncer, la prevención y la detección temprana son fundamentales. Por esta razón, en el contexto del mes dedicado a la concienciación sobre el cáncer testicular, diversos especialistas insisten en la relevancia del autoexamen testicular, una práctica sencilla que ayuda a detectar anomalías en una etapa temprana. La importancia de esta práctica no puede subestimarse, especialmente en un contexto donde el diagnóstico precoz puede ser determinante en el tratamiento y eventual recuperación del paciente.
«Si hay un tipo de cáncer que los hombres pueden enfrentar a una edad temprana, se trata del cáncer de testículo,» comenta José Ardón, especialista en urología. «La primera y más significativa señal de advertencia es la distorsión en la forma del testículo: es crucial notar cualquier cambio, como un aumento en la firmeza del testículo; a veces, se puede formar una protuberancia o una masa, o incluso notar cambios en su tamaño y forma,» añade el especialista.
Gracias a los avances en tratamientos como radioterapia, cirugía y quimioterapia, la tasa de mortalidad asociada con esta enfermedad es bastante baja, con menos del 5% de los pacientes afectados que fallecen. Aunque los casos son relativamente raros y la mortalidad es baja, este tipo de cáncer sigue siendo un riesgo significativo entre los hombres jóvenes», reafirma el médico.
Entre las causas que se han identificado para el desarrollo del cáncer testicular, un factor primordial es el aumento de la temperatura en los testículos, especialmente si esta elevación se mantiene en niveles altos. Otros factores de riesgo incluyen la exposición a ciertos productos químicos, como herbicidas y nematodos, así como un historial de traumas previos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa exacta del cáncer testicular sigue siendo un misterio.
«Desafortunadamente, la mayoría de los hombres no realizan autoexámenes. Muchas veces, solo buscan ayuda médica cuando ya experimentan un dolor intenso o una sensación de pesadez o incomodidad en el escroto. La detección temprana puede ser la diferencia entre la vida y la muerte,» advierte el doctor Ardón, resaltando la necesidad de concienciar más sobre estas prácticas.
La autoexaminación testicular se recomienda realizarla cada dos o tres semanas, idealmente durante la ducha, utilizando agua tibia, lo que facilita el descenso testicular para un examen más efectivo.
«Puedes utilizar tus dedos índice, medio y pulgar para palpar los testículos y examinar sus características físicas. Es vital que los hombres aprendan a conocer sus testículos para que puedan identificar cualquier anormalidad y consultar a un médico de inmediato, ya que en la mayoría de los casos, se trata de cáncer,» enfatiza Ardón.
Mantenga mis bolas: una campaña para la conciencia
Dentro del marco del mes de concienciación sobre el cáncer testicular y con el fin de recordar a los hombres la importancia de la autoexaminación y la detección temprana, la Costa Rica Beer Factory (CRBF) ha lanzado una campaña denominada «Hold My Balls» dirigida al público nacional.
Esta iniciativa está promovida a través de una de las cervezas más populares entre los hombres de nuestro país: High Tap. En una edición especial, esta bebida incluye una etiqueta que proporciona instrucciones sobre cómo llevar a cabo una autoexaminación testicular. La explicación se presenta de manera clara, utilizando una analogía con la forma en que generalmente se sostiene una botella de cerveza.
«Esta es nuestra cerveza más emblemática y solicitada; por ello, consideramos que es una forma efectiva de educar a los hombres sobre la importancia de la autoexaminación para la prevención del cáncer testicular. Buscamos derribar mitos o prejuicios, y queremos que los consumidores comprendan lo fácil y sencillo que es realizar un autoexamen, detectar cualquier problema y acudir a un médico de inmediato,» aclara el CRBF.
Como parte de la campaña, se han producido 5,000 botellas de cerveza, que estarán disponibles en CRBF, Walmart y la cadena de supermercados más reconocida del país.