El pasado 1 de abril, se llevó a cabo una sesión legislativa significativa que resultó en la aprobación preliminar de un proyecto de ley que tiene importantes implicaciones para los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ). Este proyecto de ley, en particular, permitiría a los agentes que cumplen con ciertos criterios recibir una pensión a los 55 años de edad, después de haber cumplido con un periodo de servicio de hasta 10 años.
Esto significa que, siempre que los agentes satisfagan ciertos requisitos, podrán optar por retirarse a una edad relativamente temprana. Este cambio podría suponer una gran ventaja para los agentes, quienes a menudo enfrentan situaciones de alta presión y riesgo en su trabajo diario.
Sin embargo, poco tiempo después de la aprobación de la primera discusión del proyecto de ley, el presidente Rodrigo Chaves anunció su intención de ejercer un veto al llevar este proyecto a la Casa Presidencial. Esta declaración ha generado un amplio debate y discusiones en torno al tema, elevando la tensión entre los legisladores y el ejecutivo.
La votación para el segundo debate estaba programada para la semana pasada. Sin embargo, la Oficina del Presidente decidió reprogramar esta votación, optando por retrasarla para permitir un fin de semana adicional de discusión. La subdirectora de la legislación, Alejandra Larios, explicó que esta decisión fue parte de un esfuerzo por buscar mayor solidaridad en el contexto legislativo, lo que resultó en la eliminación del proyecto de la agenda regular de la sesión.
El Registro 22.817, que fue presentado inicialmente en 2021 por el legislador Dragos Donolescu, fue nuevamente introducido por Larios durante este período legislativo. Al principio, contaba con el respaldo de 32 suplentes, enfrentando solo una oposición. Sin embargo, esta oposición ha crecido en los últimos días, ya que algunos sectores legislativos han utilizado su tiempo para discutir en contra del proyecto, lo que ha obstaculizado el avance de otros temas importantes en la agenda del gobierno.
Asimismo, en la última sesión realizada el 10 de abril, el campo legislativo se rompió, y el tiempo dedicado al proyecto fue muy limitado. Esto ha generado preocupación entre quienes apoyan la reforma, pero también ha abierto un diálogo sobre la equidad y las condiciones de los trabajadores del OIJ.
Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad
Diputado Larios contribuye al proyecto.
Propuesta
Para que los funcionarios del OIJ se beneficien de esta pensión anticipada, deben tener al menos 55 años y cumplir con una serie de requisitos establecidos. Uno de los más importantes es que deben haber trabajado un mínimo de 30 años dentro de la organización. Esto permitirá que los agentes perciban pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustado según los índices de precios al consumidor (IPC) durante ese periodo.
El proyecto incluye disposiciones específicas sobre el proceso de jubilación anticipada, especialmente en situaciones donde no se cumplan todos los requisitos. Uno de los puntos clave expuestos en el texto dice lo siguiente:
«Si el retiro ocurre cuando el servidor se cumple con el requisito de edad o años, pero antes de haber cumplido los 30 años requeridos, la jubilación no será proporcional a los años cumplidos, siempre que se haya servido la cantidad necesaria de años.»
Ahora, para ajustar el monto a pagar por el promedio especificado en el artículo anterior, se multiplicará por el número de años trabajados y se dividirá entre treinta, lo que resultará en el monto que se retirará.
El presidente Chaves ha argumentado que su intención de veto está motivada por la defensa del interés público. Alega que permitir pensiones a una edad tan temprana podría no ser sostenible y, de alguna manera, ha comparado las condiciones de los agentes del OIJ con las de los oficiales de policía, quienes atraviesan situaciones de riesgo, pero que no disponen de pensiones a esa edad.
En sus palabras, Chaves mencionó que «los agentes enfrentan situaciones peligrosas en su trabajo, como es el caso de aquellos desempeñando labores en las montañas o quienes, como Maynor Martínez, que recientemente dejó su cargo en la policía fronteriza, tienen roles operativos y horarios rotativos exigentes».
Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años