Condenan al Banco Tico por presunto blanqueo de más de $100 millones.

Recientemente, el Diario de Panamá la Estrella ha sacado a la luz un posible y complejo caso de lavado de dinero que involucra un banco en Costa Rica, el cual estaría vinculado con su filial en el Centro del Banco Panameño. Este caso ha despertado la atención de las autoridades y el público, ya que podría revelar una red extensa de actividades ilícitas que trascienden fronteras.

El periódico detalla que la investigación ha puesto de manifiesto una aparente evasión fiscal, donde se ha identificado que se han trasladado más de $100 millones sin justificación de un sustento económico adecuado. Esta cantidad significativa sugiere la posibilidad de que diversas transacciones dudosas hayan facilitado el movimiento de fondos de manera clandestina, lo que preocupa seriamente a las autoridades fiscales de ambos países.

En un artículo referido, se menciona que «la investigación en Costa Rica comenzó como un caso de evasión fiscal» que involucró una suma que supera los $10 millones, descubriendo así una red internacional de empresas que se encuentran registradas tanto en Costa Rica como en Panamá. Esta información ha incrementado las alarmas respecto a posibles irregularidades en la gestión financiera de estas entidades.


«Las investigaciones realizadas hasta ahora han determinado que esta red de sociedades era parte del grupo o tenencia, el propietario final del banco que hizo todas las transferencias investigadas en ambos países», cita el periódico.

Por otra parte, se ha señalado que las transacciones sospechosas relacionadas con el lavado de dinero entre las cuentas del banco con operaciones en Panamá habrían tenido lugar principalmente entre marzo de 2023 y diciembre de 2024. Este período es crítico para la investigación, ya que se pretende rastrear el flujo de los fondos y determinar su origen y destino final.

Las acusaciones formuladas en el ámbito internacional han llevado a que el caso sea examinado de manera profunda por las autoridades de TIana y Panamá. Al estar interconectados, estos dos países se encuentran en un punto clave para el despliegue de investigaciones que podrían no solo esclarecer la situación actual, sino también prevenir futuras actividades delictivas similares. La relevancia de este caso radica en la necesidad de robustecer los mecanismos de control en el sistema financiero y garantizar la transparencia en las operaciones bancarias.