¿Cómo disfrutar de la Semana Santa sin decir adiós a tu vida saludable? Sigue estos 3 consejos y evita la extravagancia.

SAN JOSÉ, APR (Elmundo.cr) – La Semana Santa se presenta como un periodo significativo que invita a la reflexión, el descanso y a la revalorización de los lazos familiares. Este tiempo especial, aunque repleto de celebraciones y tradiciones, también suele implicar alteraciones en nuestras rutinas diarias. Por ello, es esencial ser proactivo en la forma en que se gestionan los hábitos alimenticios y el ejercicio físico durante estos días.

La planeación adecuada y la anticipación son clave para disfrutar intensamente de la Semana Santa, sin comprometer su bienestar. Desde la organización de los horarios de las comidas, hasta la estructura de su actividad física, estos pequeños ajustes pueden tener un impacto notable en la continuación de un estilo de vida activo y saludable durante estas festividades. Clara Valderrama, nutricionista y miembro de la Junta de Consultoría de Herbalife, comparte valiosos consejos que pueden ayudar a mantener hábitos saludables mientras se goza de la celebración.

1. Tenga en cuenta su dieta: antes, durante y después de la Semana Santa

• Antes: Es importante planificar menús equilibrados y controlar el tamaño de las porciones. Intente mantener horarios regulares para las comidas a fin de evitar excesos. Disminuya la ingesta de grasas saturadas, alimentos fritos, salsas pesadas y azúcares presentes en postres y golosinas. Esto establecerá una base sólida antes del periodo festivo.
• Durante las festividades: Opte por un consumo moderado de grasas y azúcares. Se sugiere elegir proteínas magras como pescado o pollo, que son ingredientes típicos de la gastronomía tradicional en Costa Rica durante estas fechas. Incorpore una variedad de frutas y verduras frescas, ricas en fibra, vitaminas y minerales. Además, asegúrese de elegir opciones naturales y bajas en calorías para mantenerse hidratado; considere como tentempiés opciones saludables como semillas o nueces que ayudan a prolongar la sensación de saciedad.
• Posteriormente: Una vez finalizadas las festividades, es aconsejable reanudar sus hábitos alimenticios y de actividad física tan pronto como sea posible para evitar desequilibrios. No omita las comidas ni elimine grupos de macronutrientes, ya que esto puede llevar a una ingesta excesiva en la próxima comida. Tan importante como cuidar su alimentación es no olvidar la hidratación: elija agua, refrescos naturales sin azúcar o infusiones que incluyan ingredientes como aloe, limón o jengibre, lo que también beneficiará la digestión de los platos típicos de esta temporada.

2. Importancia del sueño y el descanso

El descanso adecuado es crucial. Dormir entre 7 y 9 horas al día favorece la restauración del cuerpo y el bienestar total. Si durante la Semana Santa sus horarios de sueño se ven alterados por reuniones familiares o celebraciones religiosas, intente encontrar momentos para descansar durante el día. Actividades como la meditación breve o sesiones de relajación pueden ayudar a recargar energías y mantener su bienestar en esta época de introspección y convivencia.

3. Mantente activo

Es posible que resulte difícil seguir su rutina de ejercicios habitual durante estas festividades, por lo que será ventajoso buscar alternativas que le permitan mantenerse en movimiento. Considerar actividades como juegos familiares, ayudar en tareas del hogar o simplemente mantener un estilo de vida activo a través de la participación en actividades cotidianas puede contribuir enormemente a su salud.

Predecir los cambios que las festividades normalmente traen consigo y organizar su alimentación, descanso y actividad física es necesario para reanudar su rutina diaria rápidamente, evitando así incomodidades provenientes del exceso o un estilo de vida sedentario. Cada decisión consciente respecto a sus hábitos le acercará más a un estado de bienestar total. ¡Disfrute de esta Semana Santa, cuidando siempre de su salud y bienestar!