

El presidente Daniel NOVOA ha conseguido una significativa victoria en la segunda vuelta electoral que tuvo lugar este domingo en Ecuador. Esta contienda ha sido vital para el futuro político del país y ha definido el rumbo que tomará Ecuador en los próximos años.
ECUADOR: Daniel Neloa, su presidente elegido
De acuerdo con los resultados oficiales proporcionados por el Consejo Electoral Nacional (CNE), con el 90.93 % de las actas contabilizadas, el presidente NOVOA alcanzó un total del 55.92 % de los votos válidos, mientras que su oponente, la correísta Luisa González, logró un 44.08 % de los votos. Esta diferencia representa un respaldo claro del electorado hacia la propuesta de NOVOA.
De esta forma, NOVOA, afiliado al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtiene un mandato completo para el período 2025-2029, después de haber acogido las elecciones anticipadas tras el proceso electoral de 2023.
“Esta victoria es histórica, hemos superado a nuestros oponentes por más de 10 puntos.”, expresó NOVOA en una conferencia de prensa realizada en su sede de campaña en Olón Spa. Su discurso está cargado de optimismo para el futuro político del Ecuador, enfatizando el compromiso que asumirá con el pueblo ecuatoriano.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, también se pronunció sobre el resultado, afirmando que “la autoridad electoral considera que el binomio ganador se alinea con el liderazgo de NOVOA.” Asimismo, añadió sus sinceras felicitaciones a quienes han logrado capturar la confianza del electorado ecuatoriano.
En contraste, Luisa González, la candidata derrotada, ha cuestionado abiertamente los resultados de la segunda vuelta presidencial y ha exigido un recuento de votos, solicitando además la apertura de las urnas debido a las dudas existentes sobre la transparencia del proceso electoral. Su postura refleja un sentido de incertidumbre entre sus seguidores.
“Me resisto a aceptar que el pueblo prefiere la mentira a la verdad”, declaró González desde Quito, en un mensaje dirigido a sus adeptos y a la autoridad electoral. Esta situación plantea un reto adicional en la política ecuatoriana, ya que las acusaciones de fraude podrían llevar a una mayor polarización.
El candidato, que cuenta con el respaldo del ex presidente Rafael Correa, ha reiterado que no reconocerá los resultados a menos que se realice una revisión exhaustiva de los mismos. Esta es la segunda ocasión en que NOVOA derrota al correísmo, lo que también marca una tendencia, ya que esta es la tercera vez que el movimiento de Rafael Correa, quien se encuentra en el exilio tras ser condenado por corrupción, sufre un revés electoral en Ecuador.
La autoridad electoral informó que el 83% de los 13.7 millones de votantes estaban registrados para participar en estas elecciones. Sin embargo, se registró un 6.71% de votos nulos y un 0.65% de votos en blanco, lo que plantea interrogantes sobre la percepción de los votantes respecto a las opciones presentadas.
La jornada electoral se desarrolló con normalidad en la mayoría del territorio nacional. Las urnas se abrieron a las 07:00 y el cierre se efectuó a las 17:00, cumpliendo así con las diez horas estipuladas para el ejercicio del sufragio.
A las 08:00, más del 95% de los centros de votación ya estaban instalados con “normalidad absoluta”, mencionó la presidente del CNE, Diana Atamaint. Además, para la tarde, se reportó una afluencia considerable, y se calculó que alrededor de la 1 p.m., el 41% de los votantes ya habían ejercido su derecho al voto, con expectativas de alcanzar una participación final que se asemeje a la de la primera vuelta de febrero, que fue del 82% del registro total.
Las elecciones de este 13 de abril se llevaron a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. Antes de la jornada, el gobierno implementó un estado de excepción en Quito, así como en siete provincias del país y en el sistema penitenciario, debido a la creciente ola de violencia que sacude al país. Fuente: Infobae.