La Cadena 2025 está diseñada para conectar a más de 900 empresas, con el objetivo primordial de fortalecer el ecosistema productivo en Costa Rica. Este evento se enfocará en promover relaciones comerciales sostenibles, impulsar la innovación y agregar valor a los productos y servicios. Se estima que se llevarán a cabo al menos 2,500 reuniones de negocios durante esta actividad significativa.
El evento, organizado por los promotores del comercio exterior en Costa Rica, junto con la Asociación de Zonas Libres de Costa Rica (Azofras), se realizará los días 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones Costa Rica. La Cadena 2025 estará específicamente vinculada a las operaciones de las multinacionales de la zona libre (RZF), así como también a los exportadores bajo el régimen de régimen definitivo (RD) y a los proveedores de Costaci en diversas áreas de operación.
“El fortalecimiento de las cadenas productivas es esencial para satisfacer las necesidades presentes y futuras de las empresas extranjeras que operan aquí”, afirmó Laura López, gerente general de Procomer. “A través de la Cadena, no solo estamos facilitando oportunidades comerciales, sino que también estamos contribuyendo a la creación de redes comerciales más integradas y de alto rendimiento”, añadió López. Este enfoque busca no solo aumentar las oportunidades de negocio, sino también consolidar un ecosistema que sea sostenible y beneficioso para todos los participantes.
La edición de CADENA 2025 se apoya en el éxito de la edición anterior, la Cadena 2024, que generó más de 2,100 reuniones de negocios, resultando en oportunidades comerciales que superaron los 2 millones de dólares. El evento de este año tiene como meta expandir su alcance y atractivo, con una mayor participación de empresas que se encuentran fuera del área metropolitana grande (GAM), fomentando así una descentralización en el desarrollo económico del país.
“Con la Cadena 2025, buscamos fortalecer las relaciones tanto con el mercado nacional como con la cadena de valor”, comentó Ronald Lachner, presidente de Azofras. “Extendemos una invitación a todas las empresas nacionales para que se unan a este evento, con el propósito de crear oportunidades que, sin duda, aumentarán el valor agregado en nuestras industrias”, concluyó Lachner.
El evento también ofrecerá una serie de foros donde se presentarán casos de éxito, oportunidades de inversión, redes de contacto y diálogos especializados en áreas tan relevantes como el talento humano, la innovación y la sostenibilidad. Se prevé que la Cadena 2025 pueda generar más de 12 millones de dólares en negociaciones exitosas, posicionando a los proveedores nacionales como actores estratégicos dentro de las cadenas de suministro a nivel global.
Según datos de Procomer, la RZF, que ha adquirido más de 5,000 millones de dólares en productos y servicios de proveedores locales, demuestra el gran potencial que tiene la Cadena para incentivar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Edmundo
CR del mundo