SAN JOSÉ, 13 de abril (Elmundo.CR) – En un contexto donde el liderazgo femenino está en auge y los negocios familiares cobran cada vez más protagonismo, más de 150 empresas medianas han tenido la oportunidad de beneficiarse de un diagnóstico gratuito y personalizable sobre su desempeño estratégico. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre destacadas empresas estadounidenses y está respaldada por programas específicos que fomentan la mejora continua en el ámbito empresarial.
Este innovador programa, desarrollado por la Escuela de Negocios de Deloitte, The Master y The Inch Group, ha abierto su quinta convocatoria con el objetivo de seguir segmentando y fortaleciendo la excelencia operativa dentro de la región. La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de que las empresas se adapten y evolucionen en un entorno cada vez más competitivo y globalizado, algo que estas organizaciones están promoviendo activamente.
«En nuestro análisis de MECA, hemos podido observar que las empresas familiares tienen una representación del 64% que incluye al menos una mujer en su equipo directivo, lo que demuestra el creciente papel de la mujer en el ámbito empresarial», comentó Diana Espinoza, líder del programa MECA. Esta afirmación subraya el compromiso con la inclusión y la diversidad dentro de las organizaciones, aspectos que son clave en el desarrollo de un entorno empresarial equilibrado.
Como parte del programa, todos los participantes no solo obtienen visibilidad y reconocimiento en el ámbito nacional, sino que también reciben un informe estratégico sin costo, elaborado por expertos de Deloitte, The Master e INCAE. Este informe se basa en las mejores prácticas defindas por Deloitte, incorporando metodologías internacionales, un análisis de ventas, evaluaciones de factores externos relevantes, así como enfoques en talento y sostenibilidad.
En la edición previa del programa, más de 115 empresas se sumaron al proceso; de ellas, 65 progresaron a la fase de análisis documental y 28 fueron destacadas por su excelencia operativa. Un dato interesante es que entre estas organizaciones se encuentran seis empresas costarricenses: CEK Corporation, Fulzer, Laboratorio San José, MultiFrio, Rex Logistics y Moneyop, quienes han demostrado un compromiso serio hacia la mejora de sus procesos y resultados.
Perfil de MECA: un enfoque en innovación y ética
Los resultados agregados del programa han puesto de manifiesto algunos hallazgos interesantes acerca del ecosistema empresarial en Centroamérica:
- Un notable 85% de las empresas analizadas afirmó participar en un ERP, pero solo el 46% de ellas utiliza un CRM para gestionar sus relaciones con los clientes.
- Además, el 56% de las empresas reportaron el uso de herramientas de inteligencia empresarial (BI) en sus operaciones diarias.
- A pesar de que el 54% cuenta con un código de ética, solo el 15% de las empresas dispone de un comité de ética formal para su supervisión.
- En cuanto a las exportaciones, un 51% de las empresas afirma enviar productos principalmente a mercados en América Central y del Sur.
- Las redes sociales más utilizadas por estas empresas son Facebook, Instagram y LinkedIn; se ha observado un crecimiento del 2% en el uso de LinkedIn y YouTube, mientras que se ha registrado una disminución del 3% en Twitter entre los años 2023-2024.
«El futuro de nuestra área depende de las empresas que estén dispuestas a afrontar el desafío del crecimiento. En The Master, continuamos promoviendo el apoyo necesario para que estas organizaciones sean capaces de perfeccionar sus estrategias y convertirse en las mejores en su clase.»
Inscripción abierta hasta el 26 de abril.
Las empresas que estén interesadas en participar deben tener una trayectoria de más de 5 años, con ventas anuales que oscilen entre los 3 millones y 100 millones de dólares estadounidenses, y deben estar dispuestas a compartir su información estratégica de manera confidencial.
Es importante destacar que la participación en este proceso no tiene costo alguno, lo cual representa una oportunidad invaluable para el crecimiento empresarial.
Los registros están abiertos en: www.mejorempresasdelatinoamerica.com/meca