Fifco ha otorgado reconocimiento a 137 proveedores de negocios por sus buenas prácticas en sostenibilidad.

SAN JOSÉ, 11 de abril (Elmundo.cr) – En el marco de su firme compromiso con el desarrollo de una cadena de valor sostenible, Fifco llevó a cabo un evento especial que reconoció a aquellos proveedores que han alcanzado altos estándares en materia ambiental, social y de gestión. Este reconocimiento forma parte de su programa de compra sostenible, el cual ha estado activo desde 2010 y ha sido fundamental para promover relaciones comerciales responsables y transparentes.

Desde su creación, esta plataforma se ha propuesto como un medio para evaluar el desempeño de los proveedores en diversos aspectos clave de la sostenibilidad, a la vez que fomenta la mejora continua en sus operaciones. En 2024, se evaluaron un total de 414 proveedores, alcanzando así la cifra más alta desde el inicio del programa. Este incremento en la cobertura es un indicador claro del crecimiento y la relevancia de esta iniciativa, que sigue expandiéndose año tras año. Notablemente, el 76% de los proveedores evaluados logró una puntuación de más de 80 puntos, con 104 de ellos alcanzando una calificación ‘sobresaliente’. Un total de 33 empresas se destacaron aún más, superando los 100 puntos, lo que FIFCO reconoce como una categoría de ‘clase mundial’.

El evento de reconocimiento tuvo lugar el 4 de abril, dentro de un marco de sostenibilidad que Fifco ha venido desarrollando exhaustivamente. El propósito de esta actividad es hacer visibles a los proveedores que son modelos a seguir, incentivando a otras empresas a adoptar prácticas similares y facilitando un espacio propicio para el intercambio de experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la sostenibilidad. Durante el evento, se dieron cita representantes de las empresas premiadas, así como líderes de FIFCO y aliados estratégicos, todos ellos compartiendo instrumentos y conocimientos para fortalecer la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Milagro Sánchez Gómez, director comercial de Sánchez Gómez Ingeniería, empresa que cuenta con una trayectoria de 27 años y más de 20 años de colaboración con FIFCO, declaró que en su experiencia han encontrado en el programa de compra sostenible un verdadero aliado. Este programa de compra sostenible funciona como una plataforma integral y de orientación, brindando no solo asesoramiento técnico y auditorías de campo, sino también capacitaciones y oportunidades de voluntariado que benefician tanto a los proveedores como a la empresa. Durante 2024, se llevaron a cabo cuatro sesiones de entrenamiento –tres virtuales y una presencial– con la participación de 239 asistentes de 29 empresas, lo que evidencia el compromiso y la relevancia de la educación en la sostenibilidad. Además, FIFCO promovió su participación activa en un programa de voluntariado, que se tradujo en 280 horas de trabajo por parte de los proveedores en iniciativas sociales y ambientales.

En palabras de FIFCO, «la sostenibilidad no debe ser vista como un esfuerzo aislado. Creemos en la fuerza de las alianzas y el valor de fomentar un cambio real en toda nuestra cadena de valor. Al reconocer a nuestros proveedores más comprometidos, no solo les rendimos homenaje por sus esfuerzos, sino que también buscamos desarrollar y fortalecer nuestra red en conjunto hacia un futuro más sostenible».

En 2024, un 84% de los proveedores evaluados eran de origen local, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el año anterior. Este hecho fortalece aún más el compromiso de FIFCO con la sostenibilidad y su impacto positivo a nivel nacional. También, un 16% de los proveedores contaban con certificación internacional, mientras que el 8% ha comenzado a replicar el modelo de programa dentro de sus propias operaciones, ampliando así el alcance y los beneficios de esta iniciativa.

A continuación se presenta la lista de proveedores que lograron la categoría de ‘clase mundial’:

Proveedor (listado de A a Z)
All Pack (Arimon Coffee Investments)
Café Britt Costa Rica
Centro de Logística Tical/ Transporte Internacional Tical
Clima Ideal SA
Comercializadora Berlau SA
National Chocolate Business DCR SA
CRG Desplaza
DHL
Gas de Transporte
Diversy Costa Rica SDRL
Ecolab SRL
Berthier EBI Enterprises de Costa Rica
Flora Vitae Comercial, SA
Photolit Sociedad Anónima (Smurfit Kappa)
Estación de Relleno de Barrantes y Vargas, SA
Entrada Gourmet
ILG Servicios de la Cadena de Suministro SA
Ingrup: Embalaje y Productos de Plástico | EPP (División CR)
Kerry Costa Rica
Laboratorio AGQ Chemical
Sugar Caña Indig (Secular)
Multiproval
Plataforma Internacional Real SA
Praxair Costa Rica, SA
Productos Florida SA
SA Proyectos Ambientales (Proamsa)
Quirós and Company (Taller Recouche)
Omega SA Enfriamiento
Sánchez Gómez Ingeniería SA
Servicios Ambientales de Geocycle, Suave
Sondel SA
Titzian SA
Vapor y Enfriamiento SA (Vapensa)

Oportunidades para 2025: Fortalecimiento de la extensión y la trazabilidad

Entre los desafíos más importantes que enfrenta FIFCO está la ampliación del alcance del programa a proveedores de otros países donde opera, con el objetivo de crear nuevas cadenas productivas a través de alianzas estratégicas. Además, se busca incluir a todos los proveedores de categorías críticas en este instrumento de evaluación, elevando así los estándares de sostenibilidad en toda la industria.

FIFCO también está desarrollando una nueva plataforma corporativa que permitirá mejorar la trazabilidad del estado real de los proveedores, así como alinear la certificación global con la metodología de evaluación de la empresa. Con esta iniciativa, Fifco ratifica su compromiso con una estrategia de triple utilidad, alineando objetivos económicos, sociales y ambientales, que van más allá de sus operaciones directas e integran a su red de proveedores en un modelo de negocio que busca generar valor compartido y garantizar una sostenibilidad a largo plazo.