La reciente ratificación de Rodrigo Arias como candidato para la presidencia de la Asamblea Legislativa ha generado una serie de reacciones entre los suplentes de diversos partidos. Este nombramiento, que se lleva a cabo en un contexto político complejo, ha suscitado el interés y la preocupación de muchos actores en el escenario legislativo nacional.
Uno de los partidos en el poder, liderado por Pilar Cisneros, ha sido particularmente vocal respecto a sus reservas sobre la candidatura de Arias. Cisneros, en varias ocasiones, ha reiterado que no apoyó a Verdiblanco, lo que ha llevado a un clima de especulación respecto a las intenciones y las posibles maniobras de los diferentes bloques legislativos. «Era evidente para mí que si Álvaro Ramos ganaba, había una inclinación natural para apoyar a Rodrigo Arias; sin embargo, si Gilbert Jiménez era el vencedor, las cosas no serían tan sencillas», comentó Cisneros al ser consultada por .
El diputado ha señalado en repetidas ocasiones que, en caso de que Arias triunfe en el cuarto período legislativo, cuya votación se llevará a cabo el próximo 1 de mayo, su principal objetivo será dirigir ataques contra el presidente. «Me han informado que su intención es aumentar la agresividad de sus críticas hacia Rodrigo Chaves; es algo que ya ha considerado y está consciente de las potenciales repercusiones de sus actos, en un entorno donde los aliados del gobierno tienen una imagen consolidada», advirtió la legisladora.
Cisneros no se ha mostrado optimista respecto a cómo podría transcurrir el último año del Parlamento si Arias es elegido. «Si Arias resulta elegido, anticipamos que el Parlamento continuará sin avances significativos, como ha sido la tendencia en los últimos tres años», declaró. Para ella, la oposición ha dejado claro qué dirección pretende tomar, pero se cuestiona qué han conseguido los anteriores tres años. «No han hecho nada relevante», enfatizó.
Además, Cisneros se mantuvo crítica al afirmar que continuará la inercia que ha caracterizado a la Asamblea Legislativa, la cual hace referencia a un trabajo lento y poco concentrado en los proyectos que realmente son de interés nacional, lo cual se traduce en una falta de iniciativa sustancial por parte de los legisladores.
Siga más: La salvación de la nación confirma a Rodrigo AIAS como su candidato al presidente
El suministro de Arias tuvo diferentes reacciones entre los suplentes. (Archivo/la foto del observador)
Beneficiarse del quavismo
Desde el Frente Amplio, otro de los grupos que ha mostrado reticencia hacia la candidatura de Arias en el pasado, han expresado su deseo de que la jerarquía actual se mantenga en el poder, así como el objetivo de promover la libertad nacional. Antonio Ortega, el jefe de bancada de este partido, sostiene que dicha decisión podría beneficiar a Chavismo, quien durante el último año ha llevado a cabo ataques constantes y que se encuentra en medio de un ciclo electoral intermedio.
«Era un secreto a voces. Consideramos que esto representa un grave error que únicamente corroborará los intereses de Chavismo», afirmó Ortega, quien criticó al PLN por replicar las acciones que considera que Chaves desea implementar, en un intento por mantener el poder. «Esto va en línea con lo que el verdadero Partido de Liberación Nacional, que se autodenomina como Vena Democrática, ha hecho», agregó.
El subdirector del Frente Amplio ha reiterado que se esforzarán en construir una alternativa y han estado buscando una mujer que dirija el parlamento, un tema que ha sido discutido a lo largo del último año, aunque en este momento no parece contar con un entorno favorable. Al mismo tiempo, el presidente de la clase Pusc, María Marta Carballo, ha comentado que aún no tienen una posición clara al respecto.
«Don Rodrigo Arias ya ha manifestado sus intenciones de continuar al mando del primer poder de la República, pero lo anunció apenas la noche del lunes. Estamos a la espera de abrir el diálogo el 1 de mayo y en cuanto tomemos una decisión, lo haremos público», expresó Carballo.
Por otra parte, Vanessa Castro, diputada del partido Social Cristiano, ha mostrado interés en la candidatura, pero aparentemente no cuenta con el respaldo suficiente, tanto de su propio partido como del PLN. Luis Diego Vargas, del PLP, también ha comentado que están en proceso de considerar propuestas y que las negociaciones han comenzado para definir su postura respecto a la dirección política futura.