La reciente muerte de un líder destacado de un grupo de gemelos en Azerrí ha suscitado preocupaciones significativas en torno a la seguridad pública. Michael Soto, quien se desempeña como Director General de IA de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), ha alertado sobre la proliferación de amenazas a la ciudadanía que se difunden a través de las redes sociales. Esto ha llevado a una evaluación más profunda sobre la situación de seguridad en los vecindarios del sur de San José, region que ha estado marcada por la violencia y la rivalidad entre bandas.
Según informes de las autoridades, la disputas entre las diferentes facciones criminales en esta área han dejado un saldo preocupante de al menos 100 víctimas, tanto directas como colaterales, en los últimos tres años. Este panorama es alarmante y se ha visto intensificado por la muerte reciente de un líder de uno de los grupos más influyentes en la región. Antes de la caída del clan de los Lara y la desarticulación del grupo conocido como Myrie, se observó un surgimiento de nuevas organizaciones que intentaban hacerse con el control de estas zonas conflictivas. Ejemplos de estas nuevas agrupaciones incluyen a la organización conocida como AKA Churro y un grupo de gemelos.
Soto también explicó que las amenazas dirigidas a los ciudadanos, que se hicieron evidentes el jueves por la mañana, suelen manifestarse en las plataformas de redes sociales. En respuesta a esta situación, las autoridades han decidido fortalecer la presencia policial en los sectores más afectados, con el objetivo de garantizar la seguridad de los residentes locales. «Después del homicidio que tuvo lugar ayer (miércoles), en el que perdió la vida uno de los líderes más prominentes de los grupos en el sur de la ciudad, esperaríamos un renacimiento de la violencia en esta área, lo que podría provocar una reorganización de los grupos y un cambio en el liderazgo,» manifestó el director de la OIJ.
Además, la jerarquía de OIJ ha indicado que, en el contexto de las conexiones entre los grupos en el área, se han observado tanto alianzas como traiciones que complican aún más la situación. Este entorno de desconfianza y violencia ha motivado a los agentes de OIJ, en colaboración con otras instituciones públicas, a intensificar la supervisión en la región para prevenir un estallido de violencia que podría tener repercusiones aún más graves en la comunidad. Las áreas particularmente problemáticas incluyen:
- Alajuelita
- Sagrada Familia
- Hatillo
- Abandonar
- Aserradero
Este conflicto no solo ha impactado a las facciones criminales, sino que también ha conllevado la afectación de inocentes. «Estos sujetos han atacado puntos de venta de sus rivales y han disparado indiscriminadamente, lo que ha causado lesiones a personas que, aunque se encontraban en la escena, son simplemente consumidores de drogas y no tienen relación alguna con la disputa,» agregó Soto.
En este contexto, hemos visto en las redes sociales amenazas colectivas dirigidas hacia la ciudadanía en general, lo que ha generado una creciente preocupación,» concluyó el director. Estas circunstancias resaltan la urgente necesidad de una respuesta coordinada y proactiva para abordar la creciente crisis de violencia en el sur de San José.