Esto es lo que está detrás de la «desactivación de la degradación» de las especies

Texas, 10 de abril (Elmundo.CR): tras varios años de intensas investigaciones científicas y un notable desarrollo en el campo de la biotecnología, la empresa estadounidense dedicada a las biociencias ha anunciado la creación de cachorros genéticamente modificados que presentan características similitudes con el terrorífico lobo, un depredador que habitó América del Norte y que se extinguió hace más de 12,000 años. Este avance tecnológico ha despertado un amplio debate en la comunidad científica, ya que hay quienes enfatizan que no se trata de una simple «re-creación» del lobo, sino de una sofisticada manipulación genética que se engloba en una categoría de edición avanzada.

De acuerdo con la información proporcionada por la empresa, el proceso utilizado se basa en la edición del ADN de los lobos grises, considerados los parientes vivos más cercanos al lobo terrible. Utilizando una herramienta de edición genética denominada CRISPR, los científicos han logrado adaptar el ADN de manera precisa, incorporando variantes genéticas extraídas del genoma del lobo terrible. Este enfoque no busca crear una réplica exacta del lobo en su forma original, sino más bien desarrollar un ser que funcione de manera similar. «El genoma de estos cachorros es un 99.9% idéntico al del lobo gris moderno. Los cambios que se han realizado son en ciertas características morfológicas que les hacen parecer más al lobo terrible original», declaró Beth Shapiro, la directora científica de Colossal, en una entrevista con CNN.

Desde una perspectiva científica, el experimento reaviva el viejo debate sobre las implicaciones éticas y los límites técnicos relacionados con la recreación de especies que se han extinguido en el pasado. Colossal Bioscience anticipa que este proyecto es solo la punta del iceberg de una agenda mucho más amplia y ambiciosa, conocida como ‘acogedora’ en el ámbito científico. La compañía ha estado trabajando arduamente desde 2021 con el objetivo de resucitar otras especies como el tigre lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. De acuerdo con las proyecciones futuras, se espera que para el año 2028 Colossal logre restablecer al primer joven gigante.

¿Es posible este progreso traer de vuelta a los dinosaurios?

La respuesta a esta pregunta es un rotundo no. La realidad es que el ADN original de los dinosaurios sería un requisito fundamental para intentar tal hazaña, y esto es sencillamente imposible, dado que estos seres se extinguieron hace millones de años. Los pocos fósiles que se pueden encontrar no son más que los restos mineralizados de estos antiguos animales, por lo que no existe una forma de extraer ADN intacto de ellos. Sin embargo, los científicos están explorando la posibilidad de utilizar un proceso de edición genética similar al llevado a cabo con los lobos terribles para que algunos animales contemporáneos que están relacionados con los dinosaurios puedan presentar características que se asemejen más a estos seres prehistóricos.