
El fiscal general, Carlo Díaz, ha decidido hacer frente a las críticas formuladas por el presidente Rodrigo Chaves, considerándolas como preguntas habituales que surgen de individuos que están involucrados o han estado implicados en procesos legales. La respuesta de Díaz se caracteriza por su tono calmado y su enfoque en la justicia, destacando que tales cuestionamientos son de esperar en el campo de los fiscales.
El fiscal mencionó incidentes específicos, haciendo alusión a eventos ocurridos el 18 de marzo. Así, se refirió a la ocasión en que el presidente Chaves, acompañado por sus ministros y algunos seguidores, participó en una marcha que tenía el objetivo de manifestarse contra las decisiones del ministerio público. Esta manifestación atrajo la atención tanto del público en general como de los medios de comunicación.
«Me preguntan sobre los acusados, y la gente involucrada en casos me cuestiona, así como también los que emiten juicios. Es lo normal desde la perspectiva de los fiscales, que debemos asistir a personas acusadas y responder a sus inquietudes,» enfatizó Díaz. Esta afirmación resalta la naturaleza del trabajo del fiscal general, quien se encuentra en el centro de la atención mediática y pública debido a su papel en el sistema de justicia.
«En particular, durante la caminata del 18 de marzo, presenciamos lo que denominé un verdadero desfile de acusados, una muestra palpable de condenas que llevaron a los presentes a exigir mi renuncia,» continuó Díaz en una entrevista concedida a Radio Columbia, donde también reflexionó sobre la interpretación pública de su labor y las emociones que acompañan a casos legales de gran renombre.
Gobierno de Marcha y seguidores de Rodrigo Chaves contra el Ministro de Justicia el 18 de marzo (Foto: Visor)
Siga más: Preguntas sobre el Ministro de Justicia si va como el gobierno, como el gobierno, se esfuerza por prevenir o detener los casos penales
Esto dijo sobre las declaraciones del presidente
Díaz no se detuvo en su respuesta y continuó abordando las recientes críticas que le fueron dirigidas por parte del presidente Chaves durante una conferencia de prensa en Atenas. En esta ocasión, Chaves declaró que el fiscal era «incómodo» y «indigno», sugiriendo que su comportamiento estaba alineado con una supuesta «mafia» que manipula tanto los partidos políticos como el sistema judicial y legislativo del país.
El presidente no dudó en utilizar un lenguaje fuerte y directo, acusando a Díaz de ser un «puente engrasado del vecindario» y descalificando su profesionalismo. Estos comentarios generaron una repercusión inmediata en el ámbito político y mediático, ya que tales acusaciones no son comunes entre las más altas esferas del gobierno.
El presidente Rodrigo Chaves participó contra el Fiscal General Carlo Díaz, 18 de marzo. (Foto: The Observer)
A raíz de estas severas declaraciones, Díaz argumentó que dichos comentarios son típicos de un enfrentamiento en el ámbito de la política y deberían ser considerados como tales. Aclaró que si bien podría responder en los mismos términos, dada su experiencia en situaciones similares en el pasado, la conducta de un presidente y los ministros de su gabinete debe ser más responsable y acorde a sus altas funciones, incluso cuando se sienta la tentación de recurrir a desacuerdos personales.
Se anticipa que la tensión entre el fiscal y el presidente seguirá aumentando, especialmente en referencia a las acusaciones en torno al Ministro de Justicia en el caso del BCIE, donde se prevén desarrollos futuros que podrían tener repercusiones significativas en el panorama político costarricense.