Costa Rica atrae más de 11 millones de dólares en inversiones para la industria cinematográfica en 2024.

Costa Rica atrae más de $ 11 millones en inversiones cinematográficas para 2024

SAN JOSÉ, 10 de abril (Elmundo.CR) – Costa Rica ha logrado captar más de 11 millones de dólares estadounidenses en 2024, destacándose en la industria del cine y la producción audiovisual. Esta cifra se ha alcanzado gracias a la realización de siete destacadas “películas de conos de amigos” en el país, que han incluido colaboraciones con reconocidas plataformas de streaming como Netflix, Hulu, BBC y Storkmark, demostrando que Costa Rica no solo es un hermoso destino turístico, sino también un lugar muy atractivo para la producción de contenidos audiovisuales.

La afirmación de Laura López, gerente general del promotor de comercio exterior Costa Rica (Procomer), subraya la importancia de estas cifras: «Estas cifras reflejan cómo la industria audiovisual se convierte en un motor de desarrollo para diferentes regiones del país». Es evidente que esta inyección de capital no solo beneficia a la economía nacional en términos de inversión, sino que también impulsa la creación de empleos y desarrolla habilidades locales en un sector que está en constante crecimiento y evolución.

El desglose de la inversión revela que se destina a diversos aspectos como transporte, alojamiento, alimentación, localizaciones, vestuarios, producción, postproducción y la contratación de personal, lo que significa que no solo las grandes productoras internacionales se benefician, sino que también los proveedores locales y la comunidad en general son parte del proceso. Esto, sin duda, genera impactos positivos en la economía local, fomentando así el desarrollo y bienestar de la población.

En cuanto a las zonas específicas de inversión, la región cinematográfica de Chorotega lideró el camino con una impresionante inversión de 8,301,736 dólares estadounidenses. Le siguieron la región central con 1,589,786 dólares, y el Central Quiet con 879,035 dólares. Otras áreas de interés incluyeron Huitar Norte, que atrajo 597,910 dólares, Hueter Caribe con 376,800 dólares, Brunca con 80,070 dólares y la región Oeste con 65,618 dólares. Estas inversiones regionales no solo reflejan el interés por las diferentes locaciones del país, sino que también desmitifican el estereotipo de que solo las áreas metropolitanas pueden ser el foco de atención para producciones audiovisuales de gran envergadura.

La Comisión de Cine de Costa Rica ha estado activa, procesando más de 360 aplicaciones y colaborando en la realización de entre 40 y 70 producciones audiovisuales durante 2024. “Nuestro trabajo diario se centra en fortalecer los ecosistemas cinematográficos para atraer más y más inversiones audiovisuales”, destaca una portavoz de la Comisión. El compromiso hacia el fortalecimiento de la industria audiovisual es primordial, y el objetivo principal es atraer aún más inversión extranjera y promover el desarrollo económico regional.

Con el fin de consolidar a Costa Rica como un hub audiovisual de proyección internacional, se ha planeado el evento Costa Rica Media Market, que se llevará a cabo del 24 al 25 de junio de 2025 en el Hotel Crowne Plaza Corobici. Este evento promete conectar talentos locales con líderes de la industria global, ofreciendo una plataforma para reuniones, coproducciones, clases magistrales y, por supuesto, oportunidades de networking.

Para obtener más información sobre cómo involucrarse en esta emocionante industria que está floreciendo en Costa Rica, se puede contactar a [email protected].

Edmundo
CR del mundo