Bukele ofrece planes de aviones y celdas para la nueva prisión en Costa Rica.

El Ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, llevó a cabo una importante misión oficial a El Salvador junto con su equipo de trabajo, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en el ámbito penitenciario. Esta visita fue fundamental para abordar, en particular, el nuevo modelo que se implementará en la futura prisión de Costa Rica, un proyecto que promete transformar el sistema de justicia y rehabilitación en el país.

Durante la estancia en El Salvador, la delegación costarricense logró ratificar un conjunto de acuerdos que son considerados cruciales. Estos convenios permitirán a Costa Rica obtener acceso a los diseños, planes y procedimientos de construcción de los modernos centros penitenciarios de El Salvador. Esta colaboración no solo es un paso importante hacia la modernización del sistema carcelario costarricense, sino que también tendrá un impacto significativo en términos de costos, previniendo un gasto adicional de aproximadamente $25 millones en la construcción de este nuevo centro.

El Ministro Campos Valverde expresó su optimismo al respecto, comentando: «Nuestro objetivo es trabajar hacia una Costa Rica más segura y eficiente. El costo inicial estimado para el nuevo Centro Penitenciario Costarricense era de alrededor de $60 millones, pero gracias a esta valiosa colaboración y los acuerdos alcanzados, se puede reducir a aproximadamente $35 millones. Además, estamos en el proceso de identificar fuentes propias de financiamiento para la ejecución efectiva de este importante proyecto.»

La delegación costarricense no solo firmó acuerdos, sino que también realizó visitas a varios centros penitenciarios en El Salvador, incluidos los Cecot y la famosa prisión «Cero Sin Prisión». Además, tuvieron la oportunidad de sostener reuniones con el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, así como con los equipos técnicos responsables de la infraestructura penitenciaria del país vecino, lo que permitió un intercambio de ideas y mejores prácticas.

En un gesto de colaboración, se acordó establecer una relación de cooperación recíproca entre el personal de los ministerios de justicia de ambos países, enfocándose en áreas clave como la disciplina en los centros penitenciarios, la seguridad, la reinserción social, las oportunidades laborales dentro del sistema carcelario, y la implementación de modelos preventivos que están siendo promovidos por el Ministerio de Paz costarricense.

En línea con la misión de mejorar y fortalecer la seguridad en las cárceles, el Ministro de Justicia y Paz anunció planes para aumentar las cuotas máximas de seguridad a 1,000 prisioneros, lo que permitirá un control más riguroso sobre aquellos que están en privado de libertad, a fin de garantizar un entorno más seguro.

Además, el ministro Campos Valverde indicó que se implementarán sanciones penales contra los operadores telefónicos que no logren cumplir con las regulaciones respecto a la señal en las cárceles, tras haberse agotado el tiempo de gracia establecido para su cumplimiento.

Por otro lado, en coordinación con la Academia de la Policía Nacional, se anunció que los agentes de policía de las prisiones que aún no han completado su capacitación básica lo harán este año, lo que les permitirá ser oficialmente nombrados y asumir su rol en la seguridad penitenciaria.

El Ministro Gerald Campos Valverde también se tomó un momento para expresar su agradecimiento hacia los ciudadanos, afirmando que: «Principalmente reconozco los esfuerzos que hacemos», y reafirmó su compromiso con los derechos humanos de los ciudadanos honrados. Campos Valverde destacó la importancia de restaurar la imagen de Costa Rica como un país pacífico, que está luchando contra problemas como el narcotráfico y el crimen organizado.