Bill trabaja arduamente para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia con el fin de prevenir los femicidios.

La jefa de la unidad social cristiana (PUSC), Maria Marta Carballo, ha presentado un proyecto de ley ante la corriente legislativa que tiene como propósito fundamental el fortalecimiento de la protección y apoyo a las mujeres que se encuentran en situaciones de violencia. Este paso es un avance significativo en el esfuerzo colectivo por combatir la violencia de género y garantizar que las mujeres puedan vivir sin miedo y con dignidad.

Además, este proyecto tiene una clara visión: prevenir femicidios, que son crímenes atroces que meramente revelan el extremo de la violencia acumulada contra las mujeres en nuestra sociedad.

La iniciativa estará alineada con el Registro 24,901, un marco legislativo que busca no solo establecer medidas concretas para la protección de las mujeres, sino también para ofrecer un sistema más efectivo de control sobre los agresores. Se aspira a que la implementación de esta legislación pueda ayudar a prevenir feminicidios, algo que es una urgencia en la actualidad.

Una de las áreas que se busca reformar incluye las leyes relacionadas con el castigo de la violencia ejercida contra las mujeres, así como la ley de violencia doméstica y el ámbito del derecho penal. Se espera que la reforma sea integral, abordando cada aspecto necesario para una protección adecuada y una respuesta eficaz a la violencia de género.

La propuesta, conocida como «Ley Katherine Garro», lleva el nombre de una joven madre que fue brutalmente asesinada por su expareja. Este nombre será un recordatorio constante de la necesidad de actuar y proteger a las mujeres en situaciones de riesgo.

Entre las características más destacadas de la iniciativa se incluyen programas obligatorios de educación continua y psicoterapia dirigidos a los agresores. Además, se pretende implementar un sistema de control electrónico de ubicación, que permitiría garantizar que se cumplan las restricciones impuestas a los atacantes, protegiendo así a la víctima de posibles rehenes en situaciones críticas.

Todo esto se hace con la intención firme de evitar tragedias, especialmente en casos en que los agresores ignoren las restricciones impuestas por la ley.

De acuerdo con un comunicado emitido por el legislador, los datos sobre la violencia en el ámbito judicial son alarmantes. Se indicó que hasta el año 2025, se habían reportado la muerte de 12 mujeres y, en el año 2024, ocurrieron muertes violentas, de las cuales solo 30 fueron clasificadas como feminicidios. Estos números subrayan la gravedad de la situación.

Se destacó que entre los años 2019 y 2025 se habían registrado un total de 323,442 solicitudes para medidas de protección contra la violencia doméstica, lo que resalta la alta demanda de mecanismos de defensa en la actualidad. La propuesta ya ha comenzado su proceso legislativo, marcando de esta manera el inicio de un cambio necesario en la legislación sobre violencia de género.

Verifique más: Una mujer se encuentra sin vida en Moravia: 2025 alcanzaría 12 femicidios en dos meses y medio.

El diputado de Carballo anunció el proyecto de ley. (Foto cortesía/sesión legislativa)