Eye Ticos! ¡No piensen en deshabilitar sus redes sociales cuando viajan a los Estados Unidos!

Viajar a los Estados Unidos en la actualidad implica mucho más que tener una visa válida y un pasaporte recientemente actualizado. Con el auge de las redes sociales, estas plataformas se han convertido en un filtro adicional, a menudo silencioso y, en ocasiones, riesgoso, si no se gestionan adecuadamente. Cualquier información que compartas en estas plataformas podría ser considerada por las autoridades migratorias, lo que hace que la forma en que te presentas en línea sea fundamental.

Un artículo reciente publicado en el New York Times comienza advirtiendo que los funcionarios de inmigración han intensificado los controles para turistas y residentes, incluyendo la revisión de perfiles en redes sociales. Esto significa que, incluso si tu cuenta de Facebook está inactiva o deshabilitada, los agentes pueden solicitar que la actives en ese preciso momento. Si no lo haces, podrías enfrentar una Denegación de la Admisión al País, a pesar de que tu visa esté en orden. Esto revela cómo estos aspectos digitales son considerados igualmente relevantes a la hora de determinar tu elegibilidad para ingresar al país.

¿Por qué tanto control?

Según el artículo del NYT, las autoridades de Estados Unidos ven en las redes sociales una herramienta crucial para determinar si un viajero tiene intenciones legítimas de turismo o si está ocultando otros objetivos. Los oficiales migratorios ahora tienen la autorización para inspeccionar teléfonos móviles, computadoras y perfiles en redes sociales en el momento de ingresar al país. Esta vigilancia es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que los viajeros cumplan con las leyes y regulaciones del país.

Además, hacen especial hincapié en lo siguiente:

  • El propósito del viaje debe coincidir con el tipo de visa solicitada.
  • Es necesario demostrar que no llevarás a cabo actividades laborales, incluso si no son remuneradas.
  • Las discusiones sobre el viaje, así como las rutas y fechas, deben ser coherentes.

¿Qué puedes hacer para evitar contratiempos?

La mejor estrategia recomendada por los expertos es muy sencilla:

  • No desactives tus redes sociales.
  • Evita publicar contenido que pueda generar confusión sobre tus intenciones de viaje.
  • No aceptes trabajos «informales» que puedan considerarse remunerados.
  • Siempre lleva contigo tu itinerario, reservas y billetes de retorno.
  • Y, sobre todo, di la verdad en todo momento.

La embajada de los Estados Unidos en Costa Rica ha enfatizado que, aunque no ha habido cambios significativos en las leyes de inmigración, los procedimientos de control pueden variar y hacerse más rigurosos. Por lo tanto, es aconsejable que los viajeros revisen la información oficial en el sitio web www.cbp.gov/travel para asegurarse de que están al tanto de las últimas recomendaciones y regulaciones.