El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha mostrado su disposición a renunciar a la inmunidad que le confiere su cargo en un intento por afrontar las serias acusaciones que se han presentado en su contra. Estas acusaciones están vinculadas a presuntos delitos de conmoción cerebral, en relación a un contrato que el gobierno suscribió con los fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo que ha generado gran controversia y discusión en el ámbito político.
De acuerdo con las declaraciones del abogado José Miguel Villabos, «existe la posibilidad de que estemos considerando las ventajas y desventajas de renunciar a la privacidad para hacer frente a esta situación, y así enfrentar las acusaciones en una jurisdicción común». Villabos también mencionó que podría darse un periodo de espera para determinar cómo avanza el proceso judicial, ya que es crucial entender si el fiscal está dispuesto a presentar claras evidencias y solicitudes ante el tribunal correspondiente.
El fiscal general, Carlo Díaz, ha informado que se ha solicitado una resolución de rebeldía, la cual está actualmente bajo revisión por parte del tercer tribunal. Esta instancia evaluará si las acusaciones deben proceder a ser presentadas ante un tribunal completo y, de ser así, el caso se enviaría al Parlamento, donde sería necesario obtener al menos 38 votos para levantar la inmunidad del presidente Chaves.
Es importante señalar que este caso es inédito en la historia de Costa Rica, puesto que es la primera vez que un presidente enfrenta acusaciones formales de tal gravedad. Villabos ha declarado que es fundamental observar cómo se desarrolla el procedimiento judicial antes de que se tome una decisión final sobre la acción a seguir por parte del presidente.
El delito de conmoción cerebral está definido en el artículo 355 del Código Penal y puede acarrear penas de cárcel que oscilan entre 2 a 8 años para aquellos funcionarios públicos que, abusando de su poder, inciten a una persona a otorgar bienes o prometer favores de manera indebida.
Sin notificación oficial
A pesar de que el ministerio público anunció formalmente las acusaciones, el presidente Chaves aún no ha respondido públicamente a dichas acusaciones. Villabos se ha abstenido de comentar sobre cómo ha recibido el presidente esta grave situación, prefiriendo mantener la confidencialidad en su comunicación con el cliente.
A. Grupo de alternativas ha expresado que están listos para votar a favor de levantar la inmunidad de Chaves, argumentando que es esencial para la transparencia en la investigación de corrupción. Ariel Robles, de la coalición de partidos, añadió: «Es fundamental que se levante la inmunidad, para poder investigar adecuadamente». Luis Diego Vargas, del partido liberal progresista, también indicó que se necesita claridad y honestidad en este proceso.
En el partido Libertad Nacional, se prevé un consenso para apoyar la acción de levantar la inmunidad; sin embargo, en la Unidad Social Cristiana aún no se ha tomado una decisión definitiva respecto a su posición, aunque la diputada cristiana Vanessa Castro ha manifestado su respaldo para ello.
Al final del proceso, el tribunal completo deberá presentar la solicitud ante la Asamblea Legislativa. Luego, un comité especial formado por tres suplentes evaluará el caso, que incluye un documento confidencial proporcionado por la Corte Suprema y otras personas involucradas en la investigación.
Finalmente, los diputados tendrán un tiempo determinado para discutir el caso, y si logran conseguir al menos 38 votos a favor, el caso será trasladado a la Corte Suprema para continuar con el debido proceso relacionado con la posible violación de las leyes.
Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con BCIE Funds
El presidente Rodrigo Chaves y Cristian Bulgarelli, que ahora testifica como testigo de la corona, estuvieron involucrados en una controversia en un restaurante, lo que fue reportado por las autoridades. (OIJ informa sobre el arresto en la oficina del fiscal)
La acusación
La Oficina del Ministro de Justicia ha formulado cargos contra el presidente Chaves y el actual Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, debido a su implicación en un delito de conmoción cerebral. Esta acusación fue comunicada oficialmente por el ministerio público durante la mañana de este lunes, subrayando que tras una exhaustiva investigación se ha podido determinar la participación de ambos en un contrato de más de $ 400,000 para la prestación de servicios de comunicación, financiados por los recursos del BCIE.
La investigación dirigida por el Ministerio de Justicia revela que la empresa contratada, RMC LA SA, fue seleccionada para ofrecer múltiples servicios relacionados con marketing, comunicación, y asesoría estratégica para la Oficina Presidencial de Costa Rica. La tesis de la fiscalía sostiene que el fabricante de audio y fotografías del gobierno, Cristian Bulgarelli, habría sido inducido al comisionarse bajo términos engañosos, a través de influencias de Federico Cruz, colaborador cercano a Chaves y quien se encargó del control del presidente.
El monto que se le habría asignado a Bulgarelli asciende a $32,000, de acuerdo con lo que informó el ministerio público. Además, se han documentado reuniones entre los funcionarios en la oficina presidencial donde se discutieron los términos del contrato que finalmente llevó a la controversia.
Cabe destacar que Bulgarelli ahora está colaborando con la fiscalía, testificando como testigo a cambio de una posible reducción de su carga penal. Sin embargo, si su cooperación no resulta satisfactoria para el ministerio público, se prevé que el proceso judicial continúe en su contra conforme a la ley.