
Durante una sesión legislativa muy intensa, se generó una polémica significativa en torno al proyecto 24,015 titulado «Fortalecimiento de la salud pública».
Dicho proyecto fue promovido por Maria Marta Carballo del Partido Unidad Social Cristiana (Pusc) y tiene como objetivo la contratación de expertos extranjeros, un movimiento que ha sido criticado debido a la situación precaria en que se encuentra el Ministerio de Salud.
Los legisladores del Pusc, incluidos Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado, se unieron a otros como Olga Morera de Nueva República y Gilberto Campos del PLP para votar a favor de esta iniciativa. Sin embargo, la oposición fue contundente, liderada por Sofía Guillén del Frente Amplio, así como por los libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz, quienes se posicionaron en contra del proyecto.
Después de un debate en el que se elevó notablemente el tono de las intervenciones, se dio lugar a un incidente tenso entre Carballo y Rojas en un intercambio con Guillén, el cual fue transmitido públicamente. Las palabras y gestos entre las tres figuras legislativas no fueron completamente audibles, y finalmente, el ambiente se tornó tan insostenible que los legisladores decidieron abandonar la sala, propiciado por la intervención de Monserrat Ruiz.
En el desarrollo del debate, se formularon serias críticas al proyecto presentado, relacionado con iniciativas de años anteriores, lo que generó una creciente desconfianza entre los opositores. Uno de los puntos más vehementes fue cuando un opositor afirmó, «Esta tarea debe ser presentada y rechazada».
La alternativa fue calificada como «una propuesta miserable que creará pérdida de vidas humanas y una disminución en la calidad de la atención médica», lo que subrayó la preocupación sobre la naturaleza del proyecto.
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la formación.
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro).
Reflexiones sobre el sistema de salud
Los alternativos del PLN, Rivera y Ruiz, también manifestaron su desacuerdo con el proyecto, argumentando que no debería haber sido evaluado dentro del comité económico.
Rivera destacó, «Es otro paso para debilitar nuestro sistema de salud; todos somos conscientes de que la decisión de traer expertos médicos desde el exterior nos pone en un riesgo considerable».
Asimismo, enfatizó que la llegada de médicos sin un conocimiento adecuado de nuestras condiciones locales podría resultar en un desastre. «Con esto, tendremos médicos que no comprenden realmente la situación ni sus capacidades», sentenció.
Monserrat Ruiz también expresó su desacuerdo, declarando que «este proyecto nunca debería haber llegado a esta etapa dentro del proceso legislativo». Las tensiones se elevaron aún más cuando Guillén acusó al proyecto de emplear «carniceros» para el cuidado de los pacientes en el país, lo que desató la irritación de Carballo y Rojas, quienes consideraron que tal afirmación era una falta de respeto hacia los profesionales extranjeros.
Carballo se mostró indignada al decir que «afirmar que solo traeremos ‘carniceros’ es despectivo e irrespetuoso para aquellos expertos que vendrán a ayudar». Y Rojas añadió que preferiría esperar cinco años bajo el cuidado de un médico extranjero antes que comprometer la calidad de la atención. El debate concluirá elevando la información al Ministerio Público, con el compromiso de revisitar el Comité Económico, donde Guillén y Ruiz planean presentar propuestas alternativas a través del Artículo 137.
«El Frente Amplio solo traerá tensión y desgaste», concluyó preocupada.
Este fue el resultado de la votación.