Futuro financiero próspero: ahorro a largo plazo e inversión consciente.

Futuro financiero saludable: ahorro a largo plazo y cultura de inversión

SAN JOSÉ, 09. Abril (Elmundo.CR) – En los tiempos actuales, donde la economía se presenta como un entorno significativamente globalizado y en constante evolución, fortalecer los ahorros y las inversiones a largo plazo se ha consolidado como la clave para asegurar no solo la estabilidad financiera individual, sino también la de la colectividad. Esta premisa es fundamental en la búsqueda de un futuro económico más resiliente y sostenible.

El ahorro y la inversión son prácticas que trascienden lo meramente personal; son motores esenciales del crecimiento económico nacional. La habilidad de las personas para acumular y asignar recursos hacia inversiones que generen rendimientos en el tiempo les brinda una mayor capacidad de respuesta ante imprevistos y crisis económicas, asegurando no solo su propia estabilidad, sino también la de su comunidad y, por extensión, del país entero.

«Los ahorros permiten la creación de un fondo de emergencia o de inversión. Es fundamental que estas reservas representen al menos un 10% o un 15% de los ingresos generados», afirma el Director de la Universidad de San Marcos (NOS), haciendo hincapié en la importancia del ahorro como pilar fundamental para la estabilidad financiera personal y familiar.

Educación financiera

Para fomentar una cultura de ahorro e inversión sólida, es vital que la educación financiera se impulse desde las primeras etapas de la vida. Las nuevas generaciones deben adquirir una comprensión clara de los conceptos básicos en finanzas, el efecto del consumo responsable y cómo gestionar de manera efectiva sus recursos. Esto les permitirá tomar decisiones informadas sobre sus finanzas, promoviendo así una ciudadanía económicamente consciente y responsable.

A pesar de que la inversión a largo plazo conlleva ciertos riesgos, la clave para mitigarlos radica en estar adecuadamente informado, buscar asesoramiento profesional y mantener un enfoque disciplinado y constante. Jorge Guevara de la Simo brinda una serie de útiles recomendaciones sobre ahorro e inversión.

  1. Establecer objetivos claros: Definir metas específicas para el ahorro es crucial. Contar con objetivos nítidos no solo motiva, sino que también ayuda a determinar el monto que se debe evitar ahorrar y en qué plazo se desea alcanzarlos.
  2. Prepare el presupuesto: Tener un conocimiento claro de los ingresos y gastos es fundamental. Establecer un presupuesto mensual permite identificar cuánto se puede destinar a ahorros e inversiones, sin comprometer las necesidades básicas. Además, ayuda a identificar áreas donde se pueden reducir gastos para incrementar los ahorros.
  3. Definir ahorros de ahorro: Es crítico establecer un porcentaje mínimo de ingresos que se destina al ahorro, lo que se debe hacer sin afectar los gastos esenciales de la vida diaria. Tener reglas y un compromiso claro con las finanzas personales es clave para lograr el éxito financiero.
  4. Fondo de emergencia o inversión: Antes de comenzar a invertir, es recomendable contar con un fondo de emergencia que cubra los gastos básicos durante un periodo de entre tres y seis meses. Esta medida proporciona seguridad ante imprevistos como la pérdida de empleo o emergencias médicas. Una vez que se haya acumulado este fondo, se puede comenzar a invertir de manera gradual.
  5. Asesoramiento profesional: Los asesores financieros son un recurso invaluable. Ellos pueden evaluar tu situación financiera, establecer objetivos realistas y ofrecer recomendaciones personalizadas sobre cómo invertir de manera eficiente.
  6. Comience con una inversión simple: Un plan de pensiones o un programa de jubilación son opciones accesibles para quienes inician en inversiones. Las instituciones financieras ofrecen diversas alternativas que pueden ser muy beneficiosas.
  7. Diversificación de inversión: Invertir en diversos tipos de activos, como acciones, bonos y bienes raíces, es clave para disminuir riesgos. Es indispensable recibir el consejo adecuado de expertos para asesorarse sobre los riesgos inherentes a cada tipo de inversión y entender que «a mayor riesgo, mayor posibilidad de pérdidas, pero también mayores posibilidades de ganancias». Por ende, se aconseja comenzar con cautela.
  8. Aprende todo el tiempo: La educación financiera continua es fundamental para tomar decisiones informadas. Cuanto más se conozca sobre el mundo de las finanzas, mejor se podrá gestionar el dinero.
  9. Navegar y ajustar regularmente: Es fundamental revisar el progreso de los ahorros y asegurarse de que se mantienen alineados con los objetivos planteados. Asimismo, es recomendable realizar ajustes a las inversiones cuando sea necesario y verificar el rendimiento para garantizar que se cumplan las expectativas.

«Es fundamental que cada sector de la sociedad, incluyendo individuos, empresas y gobiernos, trabajen en fortalecer la cultura del ahorro a largo plazo, lo cual no solo mejorará las finanzas personales, sino que también propiciará un entorno económico más estable para todos», concluye Jorge Guevara de la Simo.

Xavier condega
CR del mundo