Entregan a dos sospechosos de narcotráfico de Costa Rica en Estados Unidos.

Agentes de la Oficina Central Nacional Interpol – San José de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), en colaboración con la Administración de Control de Medicamentos (DEA), lograron llevar a cabo una exitosa operación que resultó en la extradicción de dos ciudadanos mexicanos solicitados por las autoridades estadounidenses. Estos individuos están involucrados en delitos graves relacionados con el comercio de drogas y el lavado de dinero, lo que representa un importante avance en la lucha contra el crimen organizado internacional.

Los arrestados son un hombre, identificado como Michel, de 39 años, y una mujer conocida como Landeros, de 52 años. Ambos fueron capturados en el aeropuerto internacional de Juan Santamaría, donde se encontraban en un intento fallido de evadir la justicia. Estos arrestos se llevaron a cabo en cumplimiento de órdenes internacionales de captura emitidas por las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con el informe proporcionado por el OIJ, Landeros fue detenida el pasado 12 de julio de 2024. Las investigaciones preliminares sugieren que ella sería parte de una vasta red criminal dedicada al comercio de drogas y al lavado de dinero, operando en territorio estadounidense entre los años 2021 y 2024. Se cree que esta organización máshacía uso de sofisticadas tácticas para evadir la detección de las autoridades.

«Aparentemente, esta mujer movilizó grandes cantidades de dinero, que se presume, son producto del tráfico de drogas», comentó el OIJ en su comunicado de prensa.

Por otro lado, Michel fue arrestado el 13 de junio de 2024, y está acusado de ser el responsable de crímenes relacionados con el tráfico internacional de anestésicos y la legitimación de capital. Las autoridades han indicado que este individuo operaba en un contexto de alta complejidad, generando ingresos millonarios a través de criptomonedas para organizaciones criminales en México.

‘Supuestamente, estos fondos provienen de la venta de anestésicos en territorio estadounidense‘, explicó el OIJ, lo que refuerza la urgencia de las autoridades de combatir este tipo de delitos, que afectan tanto a México como a Estados Unidos.

Ambos arrestos son resultado de una colaboración efectiva entre Interpol, OIJ, DEA y el Ministerio de Seguridad Pública, lo que demuestra la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. La extradición se realizó conforme a los protocolos establecidos y tuvo lugar a las 6 p.m., según confirmaron fuentes oficiales. Este caso pone de manifiesto el compromiso de las autoridades de diferentes países en la promoción de un entorno más seguro mediante la persecución de organizaciones delictivas que operan a nivel transnacional.

El post extraditó a dos sospechosos de narcotráfico, quienes enfrentan graves cargos en Estados Unidos por sus actividades delictivas. Este desarrollo es un claro indicativo de cómo la colaboración entre países puede generar resultados significativos en la lucha conjunta contra el crimen organizado.