El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una Pausa de 90 días en las tasas, estableciendo un mínimo del 10% para todos los países, exceptuando a China, que enfrenta tarifas aún más gravosas del 125 por ciento.
Donald Trump ha interrumpido las tasas recíprocas en docenas de países
Trump, al justificar esta medida, destacó la falta de respeto que, según él, mostró China hacia los mercados globales. Por lo tanto, impuso una tarifa excepcionalmente alta del 125% de forma inmediata, tal como fue comunicado en su plataforma social.
El mandatario agregó que más de 75 países han estado en conversaciones negociando con representantes de diversas entidades gubernamentales de EE. UU., incluyendo el Departamento de Comercio, el Tesoro y el representante comercial de EE. UU. (Ustr). Aseguró que tras estas discusiones se logró un acuerdo para suspender las tarifas durante un periodo de 90 días y aplicar una tarifa recíproca reducida del 10% que también entrará en vigor de inmediato.
De acuerdo con las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Besent, Estados Unidos mantendrá una tasa base del 10% para la mayoría de los países que no han tomado represalias ante este anuncio. Dicha valoración se considera un gesto de buena voluntad hacia aquellos que eludieron acciones en respuesta a las tarifas impuestas por EE. UU. la semana pasada.
Además, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la reducción de las tarifas universales al 10%. «Cuando el presidente Trump fue atacado, él contraatacó con más intensidad», indicó Leavitt, sugiriendo que la administración continuaría negociando a nivel individual con diversos países.
“No tomen represalias y serán recompensados”, enfatizó Leavitt, quien observó que los costos de importación de productos chinos han aumentado debido a la insistencia en la escalada de tarifas.
Tras el anuncio del presidente, las acciones de Wall Street experimentaron un espectacular aumento; el S&P 500 subió un 6.0% alcanzando los 5,281.44 puntos, rompiendo una racha de pérdidas debido a la presión de las tarifas de Trump durante lo que se ha llamado el «Día de Liberación».

Sin embargo, las bolsas europeas y asiáticas sufrieron caídas significativas mientras el precio del petróleo y el dólar también mostraron un descenso, intensificándose así la confrontación comercial global.
El rendimiento de los bonos estadounidenses también vio un incremento tras una significativa liquidación de activos, lo que representa una alerta económica, dado que la deuda soberana se considera comúnmente un refugio seguro para los inversores en tiempos de crisis.
Los economistas advirtieron que el alivio de las tasas por parte de Trump podría ser un intento de prevenir una recesión global y controlar la inflación, que se ve amenazada por el aumento de tarifas.
El bloque de la Unión Europea ya lanzó su propio contragolpe, implementando el marte medidas dirigidas a productos estadounidenses como retaliación a las tarifas impuestas a sus exportaciones de acero y aluminio.
La UE, conformada por 27 países, que Trump acusó de ser creada para perjudicar a Estados Unidos, apuntará a productos estadounidenses por un valor superior a 20,000 millones de euros, incluidos la soja, motocicletas y productos cosméticos.
No obstante, cabe destacar que la UE no se responderá a las tarifas estadounidenses del 20% aquellas que entraron en vigor el miércoles pasado.
Recientemente, Trump había declarado en lo que se denominó el ‘Día de liberación‘ que se impondría una tarifa base del 10% a todos los países, con entrada en vigor inmediatamente, a la que se añadirían tarifas adicionales para países como China y la UE, que tienen un notable superávit comercial con Estados Unidos, siendo estas tarifas efectivas desde el miércoles.
En medio de la incierta situación del mercado la semana anterior, Trump instó a los ciudadanos a mantener la calma, asegurando que «todo va bien». Fuente: Infobae