Poás registra su tercer erupción en un lapso de 4 horas.

El volcán Poás ha registrado una notable actividad en la mañana de este martes, realizando una tercera explosión que alcanzó una altura de 1500 metros sobre el nivel del cráter. Este evento se suma a otras dos explosiones ocurridas en un período de apenas 4 horas, lo que eleva la preocupación entre las autoridades y la población cercana al coloso.

Los residentes de diferentes localidades en Costa Rica han informado sobre el avistamiento de la pluma de ceniza generada por las explosiones, que se eleva majestuosamente en el cielo y es visible desde varias partes del país. Este fenómeno natural ha captado la atención de muchos, no solo por su impresionante visualización, sino también por los posibles riesgos que implica para la salud y la seguridad de los habitantes de las áreas circundantes al volcán.

El Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) ha emitido un comunicado a través de sus plataformas de redes sociales, aclarando la situación actual del volcán. Según el informe, «Hay una frecuencia de pulso de mayor energía de arrebato con un alto contenido de cenizas, gases volcánicos y vapor de agua. El pulso duró aproximadamente 10 minutos». Esta información es crucial para entender la magnitud de la actividad volcánica y los posibles efectos que podría tener en el medio ambiente y en la salud de quienes viven cerca del volcán.

En las primeras horas de la mañana, específicamente alrededor de las 2:00 a.m., el volcán ya había generado otra explosión de similar magnitud, también alcanzando los 1500 metros. Este patrón de actividad sugiere un aumento en la inestabilidad del área, lo que requiere la atención de la población y de las autoridades para poder establecer medidas de prevención y preparación ante una posible escalada de la actividad volcánica.

Con el objetivo de proporcionar más información sobre la situación actual del volcán Poás, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha programado una conferencia de prensa que se llevará a cabo a partir de las 10:30 a.m. En esta conferencia, se espera que se brinden detalles adicionales sobre la actividad volcánica y se informen las medidas que se están tomando para garantizar la seguridad de la población. Estas medidas son esenciales para evitar riesgos innecesarios y para preparar a los habitantes en caso de que la situación se agrave en las próximas horas. La atención de todos es fundamental en momentos como estos, donde la naturaleza se manifiesta con tal intensidad.