Los legisladores de diversas fracciones de la Asamblea Legislativa han manifestado su apoyo para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Esta decisión surge después de que el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, anunciara este lunes que se han presentado acusaciones en relación al delito de conmoción cerebral. Esta revelación ha generado un debate intenso sobre la responsabilidad del mandatario en este asunto.
El Ministro de Justicia destacó que la investigación está vinculada a la contratación de más de $400,000 destinados a servicios de comunicación. Estos fondos provienen de la deuda contraída por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta situación ha suscitado inquietud en el entorno político, llevándoles a estudiar la posibilidad de un levantamiento de la inmunidad del presidente Chaves.
«La oficina del Ministro de Justicia ha investigado una contratación que parece implicar la eliminación de la empresa RMC LA SA, con el fin de que se encargue de servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis de opinión pública para la Oficina Presidencial de la República de Costa Rica, bajo el número de expediente 20222222,» detalló Díaz.
Como resultado de este desarrollo, la Fiscalía y el Ministerio Público iniciarán un análisis del caso y posteriormente enviarán una solicitud a la Asamblea Legislativa. Esta institución tendrá la potestad de decidir si se levanta o no la inmunidad del presidente Chaves; para ello se requiere un mínimo de 38 votos favorables.
La mayoría de los diputados con los que se consultó el lunes están de acuerdo en que se debe levantar la inmunidad del presidente para permitir que se lleve a cabo el proceso judicial correspondiente. Ariel Robles, del Frente Amplio, expresó: «Es fundamental que se actúe contra la corrupción y levantar la inmunidad es un paso necesario.» A su vez, Luis Diego Vargas, líder de la bancada liberal progresista, subrayó la importancia de la transparencia en estos procedimientos.
El jefe de Libertad Democrática, Óscar Izquierdo, también se hizo eco de esta postura y consideró que es vital que el presidente pueda enfrentar las acusaciones que se le han formulado.
Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con los fondos del BCIE
Proceso
La Corte Suprema deberá remitir la solicitud a la Asamblea Legislativa. En caso de que el Presidente no decida dimitir voluntariamente, se conformará una comisión especial que recomendará al Parlamento si procede o no levantar la inmunidad.
En caso de que se adelante el proceso, se procederá a realizar una votación nacional. «Primero se debe tomar una decisión en el tribunal completo, y luego enviarla al Ministerio Público. Se tiene que designar una remuneración y si se decide levantar la inmunidad, votaríamos al respecto,» expresó un subsecretario de la bancada de izquierda.
En búsqueda de transparencia, Vanessa Castro, de la Social Cristiana, se manifestó abiertamente a favor de eliminar la inmunidad. Sin embargo, María Marta Carballo, líder de la bancada del banco, advirtió que hay que evaluar la situación antes de proceder. «Esperaremos el análisis que lleve a cabo el tribunal y tomaremos decisiones, siempre asegurando la transparencia,» dijo Carballo.
Desde la nueva República, el líder de su bancada, José Pablo Sibaja, enfatizó la necesidad de que el presidente renuncie a su inmunidad. «Antes de discutir sobre este tema, es vital preguntar al presidente si es transparente y considerar una posible renuncia,» afirmó.
«Decidir sobre el levantamiento de la inmunidad sin un conocimiento completo de los hechos parece inadecuado,» añadió Sibaja.
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Versus
Desde su perspectiva, la diputada Pilar Cisneros dejó claro que, si la inmunidad de Chaves es llevada al Parlamento, votará en contra de su levantamiento. «A quienes están en situaciones claras, no les debe importar,» afirmó. Además, enfatizó su firme apoyo hacia el presidente, alegando que el testigo de la acusación, Christian Bulgarelli, está mintiendo.
“He puesto mis manos en el fuego por el presidente Chaves,” declaró Cisneros, añadiendo que no hay fundamentos para creer en las acusaciones. «Si no hay pruebas concretas, la responsabilidad no debería recayere sobre Chaves,» concluyó.
En resumen, la situación en la Asamblea Legislativa en relación al proceso de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves se ha vuelto un tema candente, con posturas divididas y una creciente presión por parte de los legisladores para actuar en base a la transparencia y la justicia.