Contrato PLN: no se pueden reducir los números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Con esta declaración, el analista político expresa su desacuerdo con Mario Quirós. Esta afirmación se produjo en el contexto del Partido Nacional de Liberación (PLN) el pasado domingo 6 de abril.

Durante el proceso de votación interno, el economista Álvaro Ramos, quien tiene 41 años, se presentó como candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026, obteniendo más del 80% de los votos frente a tres contrincantes. Sin embargo, la participación en las urnas fue baja, con estimaciones que indican que solo alrededor de 150,000 personas acudieron a votar.

En contraste, en las conferencias anteriores (2017 y 2021), el PLN había recabado más de 400,000 votantes.

Quirós observa que esta tendencia es «un indicativo del descontento hacia el partido»; «Una conclusión que habla mucho». Es importante destacar que el número de votos se redujo en casi 300,000 en comparación con elecciones anteriores, y se evidenció una disminución de aproximadamente 110,000 votos, considerando las elecciones municipales de 2022.

Además, el PLN no logró captar votantes externos, lo que indica que la base de apoyo de Ramos provino principalmente de los mismos miembros del partido.

«Esto implica una menor salvación y no es un drama; no implica que este resultado sea el final de la historia,» agrega Quirós. «Pero aceptar la realidad actual permite establecer estrategias adecuadas para ver cómo puede crecer el partido en el futuro.»

Más información: «Hemos alcanzado una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN

Justificación del PLN

El analista sostiene que no se pueden minimizar las cifras y critica la reacción del liderazgo del PLN en la noche electoral, ya que intentaron explicar y justificar los resultados obtenidos.

Por su parte, la dirección del partido Verdiblanco expresó que lo sucedido no debe considerarse un fracaso. Ricardo Sancho, presidente de Verdiblanco, aseguró que «no hay pérdida».

«Creo que se trata de una victoria. La política no es un camino lineal, lo que fue cierto ayer podría no serlo hoy, y lo que ocurre mañana puede ser diferente. Las circunstancias pueden cambiar en cuestión de días o semanas,» añadió Sancho.

Miguel Guillén, otro líder del partido, argumentó que la disminución en los votos es parte de un necesario proceso de renovación en el partido.

«La renovación exige una profunda transformación y esto implica una reducción significativa en la participación de los votantes,» afirmó este miembro asociado a la dirección del PLN.

https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38

Ver más: PLN rechaza considerar un fracaso a pesar de la notable reducción de votantes en comparación con las últimas dos elecciones

«Demasiado poco»

El lunes, en el tercer corte de las votaciones, el candidato presidencial del PLN había acumulado 72,942 votos, lo cual representaba un poco más del 60% de las mesas de votación.

Quirós considera que la representación de Verdiblanco es «demasiado poca»; solo alrededor del 3% de las elecciones, respecto a los votantes firmes. «Necesitaría multiplicar ese número por seis para competir con Don Rodrigo Chaves (presidente en funciones) en otra ronda,» explicó Quirós.

El especialista Sergio Araya destaca que Ramos debe iniciar «un esfuerzo significativo para aumentar el número de electores potenciales».

«Recientemente se evidenció que no es un punto de partida positivo para competir en las elecciones presidenciales. Con las circunstancias actuales, es un gran desafío,» amplió Araya.

Este reto deberá ser abordado en un contexto donde los partidos políticos son frágiles y el vínculo con la ciudadanía es débil.

La pregunta: ¿Por qué la liberación ahora?

Quirós enfatiza que Álvaro Ramos debe desarrollar una política que realmente represente la renovación del partido, un aspecto que se discute ampliamente.

Ramos tiene la responsabilidad de establecer esa política, apoyándose en su partido, y considerando una posible alianza con diferentes grupos, aunque Quirós cree que esta es una tarea complicada.

Según el analista, será crucial observar si se producen cambios significativos en la presentación de alternativas, donde espera que nuevas figuras se postulen para un cargo. Las próximas encuestas, que se esperan para mayo, serán determinantes.

Mario Quirós subraya la importancia de que el PLN增 juegue con fuerza, respondiendo a la pregunta de cómo atraer a nuevos votantes.

«¿Por qué cambiar a algo nuevo ahora? ¿Por qué creer en estas promesas de renovación? Si no, solo verás caras nuevas con el mismo mensaje,» concluyó.

El analista proporcionó ejemplos de discusión y sostiene que los mensajes propuestos han sido similares a los de las últimas dos décadas, lo que dificulta la conexión con los nuevos votantes.

Nota adicional: ¿Qué planea PLN para las elecciones de 2026? Expertos y políticos señalan importantes caminos para el futuro del Verdiblanco.