SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.CR) – En este mes de abril, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) organizó un importante evento donde presentó una nueva y ambiciosa iniciativa destinada al fortalecimiento del capital humano en el sector exportador. Este programa tiene como objetivo incentivar a las empresas del ecosistema exportador, así como a los centros de capacitación, para mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores costarricenses, lo cual es fundamental para potenciar las capacidades exportadoras del país.
Con un presupuesto total de $ 8.6 millones, la iniciativa ofrece tres modelos de apoyo diseñados para la capacitación y especialización de la fuerza laboral en Costa Rica. El enfoque es claro: expandir las oportunidades de empleabilidad y asegurar que el talento humano costarricense esté debidamente preparado para enfrentar los desafíos del mercado laboral global.
Además, esta propuesta está cofinanciada, lo que beneficiará tanto a empresas que operan en zonas francas como a aquellas que se rigen por el régimen final del país. Las compañías participantes podrán satisfacer sus necesidades de talento en áreas donde hay una creciente demanda de habilidades, como en el ámbito digital y en funciones específicas asociadas a sus operaciones actuales.
Al respecto, un representante de Procomer indicó: «Estamos convencidos de que el talento humano costarricense es un componente crucial para atraer inversiones del extranjero y, al mismo tiempo, para impulsar nuestras exportaciones y mejorar la competitividad de Costa Rica en el escenario global».
Esta iniciativa se propone capacitar a más de 8.800 personas, asegurándose de que no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también tengan la posibilidad de aplicar lo aprendido en entornos prácticos. Procomer busca fortalecer la colaboración entre diferentes actores del sector, asegurando así que el proceso de capacitación sea integral y eficiente.
Las empresas que deseen participar podrán presentar proyectos para acceder a una financiación que cubre entre el 50% y el 90% de los costos de capacitación, dependiendo del modelo de apoyo elegido. Este enfoque busca no solo facilitar la formación, sino también estimular la creación de más empleos en el país.
Como bien mencionó López, «las transformaciones globales y el crecimiento de sectores estratégicos como los servicios de alto valor, la producción farmacéutica y los dispositivos médicos abren un camino claro: es vital seguir fortaleciendo nuestro talento humano como un factor distintivo en el mercado global».
Modelos de incentivos
- Incentivos para empresas y parques de regímenes de zona libre: Los cursos con una duración inferior a 12 meses están financiados de la siguiente manera:
- Cursos técnicos
- Cursos técnicos + habilidades relevantes
- Cursos técnicos + cierre de la brecha del idioma
En el caso en que el 50% de los empleados sean actuales (dentro del proceso de revisión y rescate), la financiación se distribuye así:
-
- Incentivo: 50%
- Compañía: 50%
Si hay un 50% más en nuevos empleos:
-
- Incentivo: 70%
- Compañía: 30%
- Pago de resultados: +10% adicional por cada solicitante comprometido
Si la cifra alcanza el 100% more en nuevos empleos:
-
- Incentivo: 80%
- Compañía: 20%
- Pago de resultados: +10% adicional por cada solicitante comprometido
Este financiamiento se extenderá hasta un máximo de 65 millones por empresa, equivalente a ₡ 3 millones por empleado, y la competencia estará abierta durante 365 días al año.
- Incentivos para las compañías de exportación: Los cursos con menos de 12 meses de duración también están cubiertos:
- Cursos técnicos
- Cursos técnicos + habilidades relevantes
- Cursos técnicos + cierre de la brecha del idioma
-
- Incentivo: 50%
- Compañía: 50%
Si el incremento es del 30% en nuevos empleos:
-
- Incentivo: 70%
- Compañía: 30%
- Pago de resultados: +10% adicional por cada solicitante comprometido
Este esquema de financiamiento tendrá un máximo de 65 millones por empresa, con ₡ 3 millones por empleado, y estará disponible durante todo el año.
- Programa de Centros de Capacitación con pago de resultados: Este programa facilitará el desarrollo de habilidades comunes a múltiples sectores productivos, así como ofrecer empleos en centros de capacitación para:
- Capacitación técnica
- Preparación para la inserción laboral
- Colocación laboral
- Mantenimiento en el empleo
La convocatoria para los centros de capacitación se llevará a cabo en mayo de 2025, brindando una oportunidad para que las empresas interesadas conozcan todos los detalles de estos incentivos. Más información está disponible en el sitio web www.procomer.com, o también pueden enviar consultas al correo electrónico [email protected].