El Partido Nacional de Liberación (PLN) ha manifestado su desacuerdo con las críticas que afirman que la reciente conferencia abierta celebrada el domingo fue un fracaso absoluto. Según los líderes del PLN, este evento debe ser comparado con los dos procesos anteriores en cuanto a la movilización de votantes y la participación, y consideran que los resultados, a pesar de lo que algunos puedan pensar, han sido favorables.
Durante el primer recorte de la votación, que fue dado a conocer por el Tribunal de Elecciones Internas (TEA) con un total de aproximadamente el 50% de los votos contabilizados, se registraron alrededor de 72,000 sufragios. Esta cifra, aunque inferior a la expectativa de muchos, es una muestra de la base de apoyo que sigue teniendo el PLN en el país.
En comparación con procesos anteriores, es importante destacar que en 2017, el PLN pudo alcanzar un total de 430,770 votos, aunque en términos oficiales la cifra ajustada fue de 416,243. Ya en 2021, el número de votantes confirmados se elevó a 431,463, con 418,160 votos válidos. Este ascenso en las cifras sugiere un crecimiento sostenido en la participación, lo cual no se puede ignorar.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, ha expresado que pese a la aparente reducción en los niveles de participación, no se percibe como una derrota. «No hay pérdida», es una de sus afirmaciones clave, destacando que lo que en la política puede ser un desafío un día, puede transformarse en oportunidad al siguiente. «La política no es lineal. Lo que pasó ayer no se refleja necesariamente en el hoy, y el mañana puede traer sorpresas», añadió Sancho.
Para él, el juego político está en un constante proceso de reconfiguración. «Estamos viendo un proceso de reactivación», comentó, enfatizando que en este momento, muy pocos partidos están optando por realizar procesos abiertos en la etapa actual.
Miguel Guillén, por otro lado, quien ocupa el cargo de Secretario General de la agrupación Salvación, ha subrayado que la disminución del número de sufragios debe ir acompañada de un proceso de renovación del PLN.
Guillén argumenta que es crucial contar con nuevas caras que representen a los candidatos, lo que de alguna manera podría influir en el comportamiento del electorado en este ciclo electoral. «La salvación se embarca en un esfuerzo por una renovación profunda, lo que conlleva a una baja notable en la participación de votantes», explicó durante una rueda de prensa celebrada la pasada noche.
Adicionalmente, en el ámbito de las redes sociales, se ha observado la movilización de un grupo de personas alineadas con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, destinadas a asistir a la conferencia que tenía como objetivo elegir al candidato Gilberth Jiménez. Según Sancho, si esta situación se hubiera concretado, hubiera resultado en una significativa derrota para Chavismo, ya que Jiménez solo obtuvo el 9.6% de los votos en el primer recorte realizado.
«No ocurrió tal cosa, pues de ser así, Chavismo habría salido perdiendo», sostuvo Sancho.
De cara al futuro, el PLN ahora tiene la esperanza de que los candidatos Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado se unan al ganador de la conferencia, Álvaro Ramos, quien se perfila también como el aspirante principal para las elecciones presidenciales de 2026.
«Estoy convencido de que esto es posible porque creo que ellos son personas maduras y capacitadas para asumir sus responsabilidades. Dos de ellos tienen experiencia legislativa y Marvin Taylor aporta una perspectiva muy valiosa», destacó Sancho.
Siga más: Álvaro Ramos barre una pequeña conferencia PLN y será candidato para las elecciones de 2026
La afirmación de que el PLN ha enfrentado un fracaso tras la significativa reducción en el número de votantes en comparación con las dos últimas conferencias es un tema que continúa siendo objeto de análisis y debate público.