Álvaro Ramos ha sido una figura prominente a nivel nacional durante muchos años, destacándose principalmente por su trayectoria como economista. Su currículum vitae no solo refleja su formación académica, sino que también subraya su diversidad de experiencias profesionales en el campo económico.
El reconocimiento de Ramos en el ámbito público se inició en el año 2001, cuando captó la atención mediática tras obtener una calificación impecable en el examen de ingreso a la Universidad de Costo, alcanzando un 800 perfecto. Este hito le permitió ingresar a la carrera de economía, donde finalizó su formación académica con un título en 2005.
No obstante, su impresionante trayectoria académica no se limita solo a la economía. Paralelamente, también obtuvo una licenciatura en ciencias de la computación a distancia de la Universidad Nacional a Distancia (UND). Su deseo de aprender y crecer lo llevó a la Universidad de California en Berkeley, donde en 2010 logró obtener un doctorado en economía.
Este perfil académico robusto le brinda a la coalición del Partido Liberación Nacional (PLN) la oportunidad de posicionarse de manera única en el panorama político costarricense. Históricamente, la PLN no había presentado a un economista como candidato a la presidencia desde 1990, cuando el aspirante era Carlos Manuel Castillo. De hecho, esta sería la primera vez que el partido incluye una especialización en informática dentro de su equipo electoral.
A lo largo de los procesos electorales previos, el PLN ha optado por figuras con trayectorias en disciplinas como la política, el derecho y la ingeniería en sus postulaciones.
Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS
En cuanto a su experiencia laboral, el enfoque de su trayectoria se extiende tanto en Costa Rica como en el extranjero, acumulando un notable número de cargos, algunos de ellos son:
- Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
- Economista y asesor especializado en formulaciones económicas para la Organización Internacional del Trabajo.
- Director académico de una universidad de prestigio.
- Oficial de pensiones en la policía nacional.
- Ministro de Finanzas en el ministerio de inversión.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos propone soluciones para la salvación de la nación: su enfoque está en la CCSS y la policía.
En la actualidad, él ocupa el cargo de primer CEO del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Su gestión comenzó en mayo de 2022 y, tras un breve período de análisis, se le invitó a dejar la posición en septiembre del mismo año debido a diferencias en la visión del futuro de la agencia.
En sus propias palabras, afirmó: «Preferiría defender mis convicciones fuera de la publicación actual», siendo esta una declaración hecha un día antes de la jornada electoral.
La vida de Ramos
Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983. Desde 2013, está felizmente casado con Cristie Castro, quien, a pesar de tener un perfil bajo en el ámbito político, trabaja para el Instituto Internacional. Ramos es padre de dos hijas, Mariana y Fátima, que tienen 8 y 4 años, respectivamente.
Un aspecto notable de su vida personal es su historia de superación. Él no es un individuo común, ya que ha compartido su experiencia positiva, mencionando que «Tengo una pelea y eso fue lo que me animó a entrar» en la arena política. Además, ha expresado públicamente: «Nací sordo y este país me enseñó a escuchar».
La historia de Verdiblanca
El Partido Nacional de Libertad, también conocido como PLN, fue fundado en el año 1951, lo que lo convierte en la agrupación política más antigua oficialmente registrada ante las elecciones de la Corte Suprema de Costa Rica. Con un total de 19 diputados suplentes, Verdiblanca mantiene una composición destacada en la actual legislatura.
Desde 1953, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha tenido el privilegio de acceder a la presidencia en nueve ocasiones a lo largo de su historia: en 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
No se pierda: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN.
Durante este tiempo, dos expresidentes han sido elegidos nuevamente, como es el caso de José Figueres Ferrer en 1970 (quien ya había ocupado el cargo en 1953) y Oscar Arias en 2006 (anteriormente presidente en 1986). En un hito histórico, el PLN también eligió a la primera mujer presidenta de la república, Laura Chinchilla, en el año 2010.
Sin embargo, en varias ocasiones, el PLN no ha logrado obtener la victoria electoral: en los procesos de 2002, 2014 y 2022, no logró alzarse con la victoria.