Álvaro Roberto Ramos Chaves ha sido oficialmente designado como el candidato del Partido Nacional de Liberación (PLN) para las elecciones nacionales programadas para el año 2026. Este anuncio fue realizado durante una conferencia celebrada el pasado domingo, donde su victoria fue contundente, alcanzando más del 80% de los votos. Este resultado representa un hito significativo y singular en la historia del partido, evidenciando un apoyo masivo por parte de sus afiliados.
Estamos presenciando un triunfo nada común. «
El economista de 42 años logró superar a destacados contendientes como Gilbert Jiménez, Carolina Delgado y su propio colega Marvin Taylor. Tras los resultados, todos sus oponentes expresaron su deseo de unirse a su movimiento, proyectando una unidad para que el PLN pueda consolidar su victoria en las próximas elecciones presidenciales.
Carolina Delgado, en un acto de deportividad, reconoció su derrota incluso antes de que se anunciaran oficialmente los resultados. Marvin Taylor, por su parte, se comprometió a seguir representando las voces disidentes dentro del movimiento en un esfuerzo por mantener la energía y el espíritu del PLN. Finalmente, Gilbert Jiménez también felicitó a Ramos, conmovido ante la respuesta positiva de los votantes y los resultados de las encuestas orientadas hacia el domingo de la votación.
Alrededor de las 9:00 de la noche, el tribunal electoral interno había proporcionado el primer corte inicial de los resultados, revelando que Álvaro Ramos contaba con un 81.42% de los votos, lo cual es un respaldo contundente de la base del partido.
A pesar de este resultado favorable para Ramos y el PLN, es importante señalar que ha habido una notable disminución en la participación electoral. Según las proyecciones iniciales, se esperaba que alrededor de 140,000 personas acudieran a las urnas de Verdiblancas, sin embargo, la cifra reportada fue sólo una fracción de esa cantidad. Para ponerlo en perspectiva, en las elecciones de 2017 se contabilizaron 417,243 votos y en 2021, la cantidad fue de 418,160.
¿Quién es Álvaro Ramos?
Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983, y es hijo del renombrado científico de seguridad que lleva el mismo nombre, junto a su madre, Berta Chaves.
Su vida académica comenzó a llamar la atención en 2001, cuando obtuvo una calificación notable en el examen oral de la Universidad de Costo, alcanzando un puntaje perfecto de 800. Gracias a esta destacada actuación, decidió dedicarse a la economía, campo en el cual se graduó en 2005. Durante su formación académica, Ramos también estudió Administración y Ciencias de la Computación en la SNUED.
Siga leyendo: La candidatura de Álvaro Ramos sigue siendo un tema de interés en relación con su postura sobre la apertura del mercado eléctrico y políticas de ventas en el Banco de Costa Rica.
Sus estudios lo llevaron a la Universidad de California, Berkeley, donde logró su doctorado en economía en 2010. Ramos ha expresado que su vida no ha estado exenta de desafíos, lo que lo motivó a entrar en el ámbito político y dedicar su esfuerzo a mejorar la situación del país.
Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS
Desde el ámbito laboral, la trayectoria profesional de Ramos abarca tanto el trabajo en Costa Rica como internacionalmente, donde ha participado en diversos proyectos teóricos y financiados que han tenido un impacto significativo en la economía local y global. Entre sus roles más destacados se encuentran:
- Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
- Economista y asesor especializado en la formulación económica para la Organización Internacional del Trabajo.
- Director de una importante universidad nacional.
- Oficial de policía de una pensión.
- Ministro de inversiones en el Ministerio de Finanzas.
Más información: Álvaro Ramos está desarrollando propuestas clave para la salvación de la nación, centrando su atención en la CSCS y la policía.
En su actual función, se desempeña como el primer CEO del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Su mandato comenzó en mayo de 2022, y a partir de septiembre del mismo año, ha estado en el centro de atención, mostrando una firme intención de reformar la agencia para hacerla más efectiva.
El domingo, justo antes de las elecciones, Ramos enfatizó, «Preferiría defender mis convicciones en lugar de simplemente ocupar un cargo,» subrayando su compromiso con el desarrollo político y social del país.