






El evento de votación de la Junta de Verdiblancas comenzó de manera puntual el domingo a las 8 en punto, permitiendo a los ciudadanos de todas las partes del país ejercer su derecho al voto. Este proceso es crucial, ya que determinará quién se convertirá en el candidato para la libertad en las elecciones previstas para febrero, programadas para llevarse a cabo en un segundo round el 5 de febrero de 2026.
Enrique Alvarado, quien ocupa el cargo de presidente del Tribunal Electoral Interno del PLN, informó que un total de 878 centros electorales abrieron en todo el país. Aunque el comienzo del proceso se vio ligeramente afectado, con problemas reportados en seis de estos centros hasta aproximadamente la mitad del día, la situación se manejó con eficiencia. Los inconvenientes se debieron en su mayoría a que el material electoral no llegó a tiempo para permitir que los centros comenzaran a funcionar a la hora prevista.
Los candidatos a la libertad, Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado, también se hicieron presentes desde temprano, acompañados de sus colegas, amigos, seguidores y familiares, en un ambiente que ha generado mucha anticipación entre los votantes.
- Álvaro Ramos votó su voto. (Foto de Monge para el observador)
- Álvaro Ramos con sus hijas después de votar. (Foto de Monge para el observador)
Álvaro Ramos inició su jornada a las 8:30 de la mañana, disfrutando de un desayuno con líderes en el Crown Plaza Corobici en San José. En este evento estuvieron presentes su padre, Álvaro Ramos Recnitz, el líder Jorge Villalobos, así como Vicky Ross, quien aspira a la presidencia del Movimiento Femenino del PLN. Más tarde, a las 10:03 era el momento en que se dirigió a la escuela Juan XXIII en Escazú, donde votó acompañado de sus dos hijas, Marian y Fátima.
La candidata Carolina Delgado votó a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Por su parte, Carolina Delgado llegó a las 10:30 a.m. a la escuela Dante Alighieri, en Sabanilla de Montes de Oca. Al llegar, se encontró con una pequeña fila que la esperaba para ingresar a su mesa de votación. Estuvo acompañada por un grupo de seguidores y su hija Isabel Guillén. Además de ejercer su derecho al voto, el resto de su agenda del día incluía dar entrevistas y visitar varios centros educativos en busca de apoyo como una potencial candidata presidencial.
Gilbert Jiménez, otro de los candidatos, comenzó su domingo con una misa en la iglesia de Llano de Desamparados, acompañado por familiares y amigos. Posteriormente, se dirigió a la escuela Jericho en Desamparados, donde votó a las 8:30 a.m. Desde allí, su agenda para el día incluía la visita a varios centros electorales, enfatizando su deseo de conectar con los votantes en cada oportunidad.
Marvin Taylor comenzó su día con un desayuno en el Park Hotel en Limón, seguido de una visita a la Catedral del Sagrado Corazón y también a la escuela General Tomas de Guardia en Limón. Después de completar su agenda en su tierra natal, Taylor tenía planes de trasladarse a San José en automóvil y votar a las 2:30 p.m. en la escuela Yanuario Quesada en Escazú.
Los centros electorales se abrieron a las 8 en punto y cerrarán a las 6 p.m. (foto Tomás Gómez/ )
Preparativos para la Votación
Para llevar a cabo este proceso se requieren 3.6 millones de personas inscritas en el padrón electoral, que fue cerrado el 30 de diciembre de 2024, justo antes de las elecciones. A pesar de este número, el grupo solo imprimió un total de 1.5 millones de boletas.
En las pasadas tres asambleas, se registró la participación de 400,000 personas, pero para este evento, Alvarado no se mostró confiado en predecir cuántas personas acudieran a votar. «Para esta ocasión, no me atrevería a dar un número exacto. Espero que la participación de los libertarios sea alta el próximo domingo, pero no estoy en condiciones de dar una cifra precisa sobre el número que asistirá», comentó Alvarado del Tribunal Electoral Interno.
Él también señaló que «este es un partido que representa la democracia de las libertades, y queremos que el registro esté abierto, lo que significa que cualquier persona tiene la libertad de votar, con la misma comprensión que antes de esta inscripción».
Ricardo Sancho, presidente del PLN, mencionó que el ambiente para la votación se tornó muy positivo a medida que se acercaba el evento. «Estamos notando señales claras de un incremento en la participación», afirmó.
Las mesas de votación están programadas para cerrar a las 6 p.m., y aproximadamente a las 20:30 se espera que el partido ofrezca los resultados preliminares, que se proyecta reflejarán un avance del 20% de los conteos en todas las mesas.
(La recopilación de esta información se realizó gracias a los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano)