Los candidatos del PLN hacen un llamado a votar durante una conferencia; las urnas cerrarán a las 18 horas.

El Partido Nacional de Liberación (PLN) se encuentra en un momento crucial, ya que el domingo 6 de abril se celebrará una conferencia para elegir entre los cuatro candidatos que buscan la nominación. Este evento es clave para la política costarricense, ya que el PLN ha sido uno de los pilares en la historia del país.

Las votaciones comenzaron temprano en la mañana, a las 8:00 a.m., a medida que la atmósfera se veía permeada por un fresco habitual que acompaña los inicios de abril. La jornada electoral se extenderá hasta las 6:00 p.m. y se llevará a cabo en cerca de 900 centros educativos distribuidos a lo largo del territorio nacional, lo que refleja el esfuerzo por garantizar la participación ciudadana.

https://www.youtube.com/watch?v=bbkxzpiaacw

Uno de los candidatos, el economista Marvin Taylor, hizo un llamado a la participación desde su hogar en Limón, incluso asistiendo a una misa que enfatizaba la necesidad de un cambio. Taylor, quien ha sido un firme defensor de la libertad económica, expresó que la participación activa de los votantes es esencial para esbozar un nuevo camino para el país.

Álvaro Ramos, otro de los competidores y también economista, compartió sus ideas durante un desayuno con los medios, exhortando a la gente a tomar decisiones que incidan en el futuro del país. «Es hora de elegir cambiar las cosas. Proponemos una transformación en cómo se realizan las decisiones» afirmó, en un claro guiño a la necesidad de renovación en los procesos internos del PLN.

Por su parte, el diputado Gilberth Jiménez instó a los votantes a demostrar “amor civil y nacional”. Desde un centro electoral, pidió a los ciudadanos que consideren su apoyo, para que él sea el candidato que represente sus intereses y los lleve a la presidencia. «Con su apoyo, podemos hacer la diferencia,» agregó, levantando su boleta en signo de compromiso.

Carolina Delgado, actual subdirectora del PLN, también realizó un llamado a la votación, enfatizando que “no deben temer”. Mientras ejercía su derecho al voto en Montes de Oca, declaró que el PLN es un partido comprometido con la democracia y la participación de sus miembros en decisiones clave.

Cuatro aspirantes están compitiendo para presentarse como representantes del cambio dentro del PLN, reconociendo que este proceso es vital para el futuro de la organización. La presencia de figuras históricas como los ex presidentes Oscar Arias y José María Figueres, así como Johnny Araya y Rodrigo Arias en el proceso, resalta la relevancia de esta convención, donde ya han ejercido su derecho al voto.

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y miembro del PLN, votando en la convención del partido, el 6 de abril en Double High School, La Sabana. (Foto Tomás Gómez / The Observer)

Siga más: los liberacionistas comienzan con el ambiente electoral frío

¿Dónde votar?

Los ciudadanos que deseen participar en la votación a favor de los candidatos del PLN tienen la oportunidad de hacerlo entre las 8 a.m. y las 6 p.m. a lo largo de 1,940 estaciones en 878 centros educativos a nivel nacional. Sin embargo, se hizo constar que en la isla de Coco no habrá posibilidad de votar, como indicó Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.

Para quienes estén interesados en conocer su lugar de votación, pueden acceder a información adicional siguiendo este enlace: Consulta de Votos PLN.

Los primeros resultados de estas elecciones se darán a conocer alrededor de las 8:30 p.m., cuando se estime que se haya contabilizado aproximadamente el 20% de los votos.

Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial

Historia y contexto

El Partido Nacional de Liberación fue creado en 1951, siendo el partido político más antiguo registrado ante el sistema electoral costarricense. Contando con 19 suplentes, el PLN se ha consolidado como uno de los grupos más influyentes en la historia política del país, habiendo estado presente en 17 elecciones nacionales desde su fundación.

Durante su trayectoria, el PLN ha llegado a ocupar la presidencia de la República en nueve ocasiones, con líderes como José Figueres Ferrer y Oscar Arias, quienes han sido elegidos en más de una ocasión. Además, la primera mujer en ocupar la presidencia, Laura Chinchilla, fue elegida bajo la bandera del PLN en 2010. Sin embargo, en más recientes procesos electorales, el partido ha enfrentado desafíos, participando en elecciones en 2002, 2014 y 2022 sin lograr victorias en esos comicios.