Fabricio Alvarado opina que el PLN «podría estar en una situación más complicada» en las elecciones de 2026.

En el contexto actual del proceso interno que lleva a cabo la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), se destaca que el resto de los grupos políticos debe estar consciente de lo que está ocurriendo. Esta situación implica que todos los actores políticos deben ser claros y transparentes con respecto a sus estrategias y propuestas, especialmente pensando en las elecciones programadas para 2026.

Entre los actores políticos que están tomando protagonismo se encuentra el partido Nueva República, liderado por Fabricio Alvarado. Este representante ha manifestado sus reflexiones acerca de su candidatura presidencial, recordando que sería la tercera vez que postula para este cargo tan relevante.

Alvarado ha expresado serias preocupaciones sobre el rumbo que están tomando los partidos políticos en el país. «Es preocupante seguir el camino de aquellos partidos que se convierten en las opciones de siempre; nuestros oponentes en las próximas elecciones», afirmó con preocupación.

Asimismo, el político ha señalado que el PLN enfrenta una difícil realidad, al manifestar que 2026 podría convertirse en uno de los años más complicados en la historia para los Verdiblancos, ya que han perdido las últimas tres elecciones, y en dos de ellas han llegado a enfrentar la segunda ronda.

El líder de Nueva República enfatiza que existe una percepción generalizada en la sociedad: «Siento en la calle que la salvación del país no puede depender de un partido que la ciudadanía ya no desea ver en el gobierno. Esta vez, las consecuencias pueden ser aún más graves», advirtió Alvarado, mostrando su convicción sobre la situación política en el país.

Para reflexionar sobre el estado actual del PLN, Alvarado mencionó que «tendrán que ocurrir muchas cosas antes de que puedan cambiar su suerte. A pesar de que intento no subestimar sus esfuerzos, los desafíos que enfrentan para captar la atención y confianza de la gente serán significativos», añadió el líder político.

El legislador, quien en 2018 llegó a la segunda ronda con su propuesta por la reconstrucción nacional y que en 2022 ocupó la tercera plaza en las elecciones con Nueva República, sostiene que, a medida que se acerca la fecha electoral de febrero, el PLN parece estar en desventaja. «La salvación ya está situada en una posición complicada que está empezando a observarse. Durante las elecciones municipales, han perdido al menos diez alcaldías cada cuatro años. Esto es una clara señal de su declive», dijo sin rodeos.

Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano

Alvarado dice que están en espera de todos los procesos electorales.

Demeditimado

En una conversación reciente con el medio Observador, Alvarado compartió que en enero estaba considerando nuevamente la posibilidad de candidatarse para las elecciones presidenciales.

A pesar de esto, no ha proporcionado una confirmación definitiva de su candidatura, aunque parece probable que sea la figura principal de Nueva República en este nuevo ciclo electoral. Alvarado ha mencionado que para finales de abril o mayo, ya habrá tomado una decisión concreta.

A medida que se avanza en el proceso electoral, el partido se mantiene en vigilancia no solo de sus propios procedimientos internos, sino también de los movimientos estratégicos que los demás partidos políticos están implementando como parte de su campaña. Esta competencia en el ámbito político se intensificará con el correr de los días.

Simultáneamente, Alvarado ha indicado que hay aspectos de la política que aún permanecen ocultos y no han sido suficientemente abordados públicamente.

«Existen muchos elementos que no han sido expuestos. Al parecer, algunas fuerzas han estado ocultando realidades que son importantes para el futuro electoral. Ahora mismo, ni siquiera están visibilizando sus posibilidades reales de llegar a otra ronda electoral. Claramente, las campañas deben progresar y observarse conforme se acercan al 1 de febrero», concluyó el líder de Nueva República.