

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado una decisión drástica al anunciar que se han revocado todas las visas otorgadas a los individuos que poseen un pasaporte de Sudán del Sur. Esta medida surge a raíz de la negativa del gobierno sudanés a aceptar el regreso de sus ciudadanos a su territorio.
Estados Unidos recuerda todas las visas a los ciudadanos de Sudán del Sur
Esta decisión representa un cambio significativo en la política de visas hacia los titulares de pasaportes de Sudán del Sur, marcando la primera vez que se implementa tal medida desde que Donald Trump asumió la presidencia nuevamente en enero. Esta política ha suscitado diversas reacciones y preocupaciones, tanto dentro como fuera del país africano.
En un comunicado reciente, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, aseguró que el Departamento de Estado está actuando de manera firme para «revocar todas las visas de los titulares de pasaportes sudaneses y evitar su futura emisión». Esta acción busca ejercer presión sobre el gobierno de Sudán del Sur para que coopere en la aceptación de sus propios ciudadanos.
Rubio también enfatizó que el gobierno estadounidense está dispuesto a reconsiderar esta medida si Sudán del Sur demuestra una disposición genuina para colaborar y facilitar el retorno de sus ciudadanos, así como para abordar las preocupaciones que han orillado a tomar tales acciones.
Sudán del Sur, conocido como la nación más joven en el ámbito mundial, se enfrenta a múltiples desafíos, incluyendo la pobreza y tensiones políticas internas que continúan en aumento. Actualmente, el país está sumido en conflictos entre diversos líderes políticos, lo que agrava aún más la situación de sus ciudadanos.
Desde Washington, se acusa al gobierno de transición en Juba de utilizar el “beneficio” que proviene de los Estados Unidos al rechazar el retorno de ciudadanos estadounidenses. Esta tensa situación plantea el riesgo de que se reanuden los conflictos que, entre 2013 y 2018, causaron la muerte de aproximadamente 400,000 personas. La comunidad internacional observa con preocupación el desenlace de esta crisis humanitaria. Fuente: DW.