En marzo, 43 motociclistas fallecieron.

Las muertes en carretera siguen siendo un problema grave y preocupante en nuestro país. Según la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), en marzo se registraron 43 motociclistas que perdieron la vida en accidentes de tráfico. Esta cifra es alarmante y refleja la peligrosidad que enfrenta este grupo vulnerable de usuarios de las vías.

En un contexto más amplio, se registró un total de 72 muertes en las carreteras nacionales durante el mismo mes, lo que significa que el 60% de estas tragedias corresponde a motociclistas. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad urgente de abordar los problemas de seguridad vial, especialmente en lo que respecta al uso de motocicletas, que es una forma cada vez más popular de transporte en la actualidad.

Además, el MOPT ha indicado que las proyecciones para 2025 muestran una tendencia alarmante, ya que las muertes de motociclistas están en aumento. En el primer trimestre de 2024, se contabilizaron 61 muertes, lo que resulta en 35 menos que las cifras reportadas en el mismo período del año en curso. Esto sugiere que, aunque hay una ligera disminución en comparación con años anteriores, la situación sigue siendo crítica y requiere atención inmediata.

Martín Sánchez Agüero, quien es subdirector de la Policía de Tráfico, expresó su preocupación al respecto. Según él, las cifras son extremadamente alarmantes y reflejan un problema más amplio que va más allá de las estadísticas. Explicó que hay una serie de variables que contribuyen al aumento de accidentes de motocicleta, siendo una de las más significativas el comportamiento inadecuado de los conductores. Deficiencias como no respetar las normas de tránsito, no utilizar la pista apropiada, exceder los límites de velocidad y la falta de visibilidad por medios como ropa adecuada o un casco son factores que pueden ser modificados.

Sánchez también hizo hincapié en la necesidad de cambiar las actitudes hostiles de otros conductores hacia los motociclistas. Comentó que en muchas ocasiones, los conductores de vehículos más grandes muestran un desdén hacia sus colegas de dos ruedas. Este tipo de comportamientos se pueden observar en las redes sociales, donde se hacen comentarios negativos hacia los motociclistas, lo que genera un ambiente de agresividad que puede trasladarse a la carretera y resultar en una indiferencia peligrosa. Esta dinámica es algo que siempre coarta las posibilidades de convivencia armoniosa en las vías.

Por otro lado, la policía de tránsito, especialmente en el contexto de las festividades de Semana Santa, ha reiterado su compromiso de continuar trabajando en la prevención, la educación y la imposición de sanciones cuando sea necesario. Se están implementando diversas estrategias para asegurar el bienestar de todos los actores en la carretera, con el objetivo de crear un ambiente más seguro para todos los usuarios de la vía, incluyendo a motociclistas, conductores de automóviles y peatones.