En las horas previas a la convención que definirá la candidatura presidencial para la República y que también marcará una importante renovación en las estructuras del Partido Nacional de Liberación, se confirma la preparación del mismo para el día de las elecciones. La expectativa crece y se siente en el ambiente, ya que todos los detalles están siendo cuidadosamente atendidos para asegurar un proceso electoral fluido y organizado.
Miembros del Tribunal Electoral Interno (TEI), junto con el presidente del partido, Ricardo Sancho, han realizado declaraciones que evidencian su confianza en el proceso. Sancho expresó: «Estamos listos para vivir este proceso que hoy, más que nunca, adquiere una relevancia fundamental, dado el contexto nacional que enfrentamos. Proteger nuestro sistema democrático es vital ya que constituye la ruta hacia el desarrollo y la equidad. Las encuestas reflejan nuestras opiniones como ciudadanos, y la representación de la liberación nacional debería abrir las puertas durante la Convención Nacional.» Estas palabras reflejan no solo la determinación del partido, sino también su compromiso con los valores democráticos.
Cuatro candidatos competirán por la candidatura presidencial que se definirá este domingo 6 de abril, mirando hacia las elecciones del 2026. Los postulantes son Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilbert Jiménez, quienes han estado trabajando arduamente en sus respectivas campañas para captar la atención y el apoyo de los votantes en este crucial momento.
Además de los candidatos, el proceso electoral incluye 15.526 candidaturas distribuidas en un total de 1001 boletas para las reuniones distritales, así como 582 boletas para diferentes movimientos, incluyendo: mujeres, jóvenes, cooperativas y trabajadores. Esto muestra la diversidad y el compromiso del partido por representar a diferentes sectores de la población.
Enrique Alvarado, presidente del TEI, destacó que se permitirán 878 votos durante este proceso en 872 distritos electorales, abarcando 492 distritos administrativos. Esto se traduce en un total de 1920 juntas que serán responsables de recibir los votos de los ciudadanos. Se han implementado controles exhaustivos y medidas de supervisión para garantizar que el proceso electoral sea completamente transparente y confiable.
Alvarado también mencionó que “La liberación nacional cuenta con las predicciones necesarias para la protección del material electoral y la transferencia efectiva de las tulas. En total, habrá 11,571 personas involucradas que se encargarán de monitorear el proceso, incluyendo a miembros del Cuerpo Nacional de Delegados, miembros de la gestión, fiscales de mesa, fiscales generales y participantes en el Programa de Observadores Electorales”. Este es un esfuerzo significativo para asegurar que se mantenga la integridad del proceso.
Las encuestas estarán abiertas a partir de las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde. Todos los ciudadanos que se hayan registrado en el Registro Nacional, con la fecha límite establecida hasta el 31 de diciembre de 2024, son elegibles para participar. Los votantes solo deben asegurarse de registrarse en el avistamiento a la fiesta para poder ejercer su derecho al voto.
En el sitio web oficial del partido, los votantes tendrán acceso a tres boletas: una para la candidatura presidencial, otra para la reunión del distrito y una más para los movimientos a elegir. Esto proporciona una manera organizada y efectiva de participar en el proceso.
Además, se ha habilitado un espacio en el sitio web donde los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación y obtener información adicional sobre el proceso electoral. Pueden acceder a esta información a través del siguiente enlace: http://distritss.plndigital.net/consult-eclectores.