El presidente Rodrigo Chaves ha manifestado su oposición rotunda a un proyecto de ley que tiene como objetivo permitir que los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) se jubilen a la edad de 55 años. Esta medida ha suscitado un amplio debate en la esfera política y social del país, dado que la pensión anticipada a esa edad representa una modificación significativa en las condiciones laborales de dichos agentes.
La propuesta fue originalmente introducida por el diputado independiente Dragos Dolanescu durante su período legislativo, que abarcó desde 2018 hasta 2022. En la actualidad, se ha vuelto a poner sobre la mesa gracias a la diputada Verdiblanca Alejandra Larios, quien ha impulsado la iniciativa para que sea nuevamente discutida y votada.
En una sesión legislativa que tuvo lugar el lunes pasado, el documento que recoge esta iniciativa, identificado como 22,817, recibió el respaldo de 32 suplentes, un apoyo político que es significativo para la continuidad del proyecto. Sin embargo, el presidente Chaves ha expresado su intención de veto, argumentando que es su deber defender los intereses del público, especialmente aquellos ciudadanos que no tienen la posibilidad de retirarse a los 55 años, lo que genera un debate sobre la equidad en el trato a diferentes cuerpos de servicios públicos.
Chaves comparó los desafíos que enfrentan los agentes del OIJ con los de la fuerza policial regular, señalando que ambos grupos se encuentran en situaciones peligrosas. «Incluso, hay historias trágicas como la de Maynor Martínez, un oficial de policía fronteriza que lamentablemente perdió la vida en el cumplimiento de su deber», comentó en una reciente conferencia de prensa el miércoles.
Asimismo, el presidente mencionó lo que describió como un contubernio entre «partidos convencionales con el poder judicial», dirigiendo críticas hacia el presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, por su supuesta complicidad en la creación de brechas fiscales desfavorables.
En este contexto, Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, alertó sobre la preocupante situación del Comité de Pensiones del Poder Judicial, que enfrenta un déficit estimado en ¢ 804,000 millones. «Decisiones como esta solo logran ampliar el agujero fiscal, y es una verdad incómoda que carga con un costo que termine pagando la ciudadanía más vulnerable. Es crucial que estas decisiones se evalúen con rigor en el contexto de su impacto social», expresó el jefe del Tesoro.
https://www.youtube.com/watch?v=fcrhiovhy
El plan
La propuesta de ley detalla que los agentes del OIJ que sean aprobados para la jubilación anticipada recibirán un porcentaje equivalente al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios, ajustado según el índice de precios al consumidor (IPC) vigente en el país, lo que constituye una retribución justa por los años de servicio prestados.
Además, el proyecto contempla artículos que especifican las condiciones bajo las cuales podrán llevarse a cabo esas jubilaciones anticipadas, bajo determinadas situaciones que deben ser cumplidas a lo largo de su trayectoria laboral.
El documento señala con claridad:
«Si el retiro se produce cuando el funcionario o la funcionaria haya cumplido la edad requerida o ciertos años de servicio, pero sin alcanzar los treinta años en algunas de las condiciones estipuladas, la pensión no se ajustará en proporción a los años trabajados, siempre que se hayan cumplido los años mínimos»,
lo cual ofrece un marco regulatorio y preventivo que busca proteger tanto al Estado como a sus funcionarios.
La fecha del 8 de abril se ha fijado para otra discusión sobre este tema. Una vez que el proyecto llegue al edificio presidencial de CASA, Chaves tendrá un plazo de diez días hábiles para definir si ejercerá su derecho de veto, lo que podría llevar el asunto de vuelta a las manos de la sesión legislativa.
Si eso ocurre, se requerirían al menos 38 votos para restituir el proyecto y convertirlo en ley a pesar del posible veto del presidente. En caso de no obtener suficiente apoyo, la propuesta se vería en el limbo legislativo y podría ser enterrada indefinidamente.
Chaves comparó a los agentes OIJ con la policía, como base para su veto. (Archivo/el observador).
Comentario adicional: la discusión del primer debate sobre la propuesta de pensión para los agentes del OIJ a los 55 años de edad ha iniciado.