(San Francisco, EE. UU.) La Compañía Emergente de Inteligencia Artificial (KI) (AI) ha expresado oficialmente su interés por adquirir la popular aplicación de videos cortos TikTok, que actualmente se encuentra bajo la amenaza de ser prohibida en los Estados Unidos, a menos que su propietario chino, ByteDance, decida venderla. Esta noticia fue confirmada el viernes y ha causado un revuelo en la industria tecnológica.
El anuncio fue realizado a través de un blog corporativo, donde la empresa destaca que su motor de búsqueda mejorado, respaldado por tecnología de generación avanzada, podría ofrecer una alternativa viable a TikTok, compitiendo con diversas otras corporaciones que también están en la carrera por adquirir la plataforma, actualmente dominada por Bytedance, con sede en China.
La compañía de San Francisco argumentó: «La combinación de nuestro motor de búsqueda de última generación junto con la extensa biblioteca de videos de TikTok nos permitiría crear la mejor experiencia de búsqueda en el mundo.» Esta sinergia de capacidades es vista como una ventaja competitiva significativa en un entorno donde la recopilación de datos y la experiencia del usuario son primordiales.
Como se informó previamente en un canal de CNBC, se estima que esta nueva entidad ha considerado hacer una oferta inicial de al menos 50,000 millones de dólares. La magnitud de la oferta refleja no solo la popularidad de TikTok, sino también el potencial que esta empresa emergente ve en transformar la plataforma y su funcionamiento.
En su anuncio, la compañía sostuvo que se encuentra en una «posición única» para reinventar el algoritmo de TikTok sin temor a crear un monopolio, al tiempo que combina habilidades técnicas de clase mundial con un enfoque en la independencia y la transparencia.
Dentro de su propuesta, se incluye el compromiso de situar la infraestructura de TikTok en centros de datos estadounidenses, lo que permitiría un mayor control y supervisión local. Además, la empresa planea reconstruir el algoritmo exitoso «desde cero», implementando código abierto y proporcionando herramientas para que los usuarios puedan verificar la veracidad de los videos que ven.
La historia reciente de TikTok en los EE. UU. es tumultuosa. Tras la llegada del presidente Donald Trump al cargo el 20 de enero, se le dio un plazo de 75 días para que la compañía china se ajustara a una ley que ordenaba la separación de TikTok de ByteDance o, de lo contrario, sería prohibida en el país. Esto se justificó bajo la premisa de que el gobierno chino podría utilizar la plataforma para actividades de espionaje o para manipular la opinión pública de los estadounidenses.
Como resultado de la presión política, TikTok enfrentó una breve interrupción en sus operaciones en Estados Unidos, lo que provocó una gran conmoción entre sus 170 millones de usuarios. Sin embargo, la plataforma pudo restablecer sus servicios en febrero, tras un periodo de incertidumbre.
Fundada por el visionario Jeff Bezos a finales de 2022, Confusión se propuso desarrollar un asistente de inteligencia artificial que funcione como un motor de búsqueda para lograr una mejor experiencia de búsqueda en internet, compitiendo con otros gigantes como Google.
(Foto de Kenzo Tribouillard / AFP)
«Mucha gente lo quiere»
Recientemente, el presidente de los Estados Unidos declaró que su administración se encontraba en conversación con cuatro grupos interesados en adquirir TikTok. «Mucha gente lo quiere y depende de mí», afirmó el magnate republicano, subrayando que todos los grupos son competentes, aunque no reveló sus nombres. Esta postura contrasta significativamente con la que tenía durante su administración anterior, cuando intentó prohibir la plataforma por motivos de seguridad nacional.
Si bien ByteDance no ha revelado su motivación para la venta, se sabe que hay varios interesados en adquirir TikTok. Algunas de las entidades que han mostrado interés incluyen Microsoft, Oracle y un consorcio que involucra a la personalidad de Internet MrBeast, junto con un grupo denominado «La oferta del pueblo de TikTok», encabezado por el influyente magnate inmobiliario Frank McCourt.
La compañía emergente advirtió en su blog que cada adquisición por parte de un grupo de inversores podría permitir que ByteDance mantenga el control sobre el algoritmo, mientras que cualquier compra por parte de un competidor probablemente generaría un monopolio en la industria de videos cortos e información digital. «La sociedad en su conjunto se beneficia enormemente al evitar que gobiernos extranjeros y monopolios internacionales manipulen el contenido», concluyó la compañía en su escrito.