Purdy Group amplía su red de estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos.

En un significativo avance hacia la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, el Grupo Purdy ha realizado una importante expansión en su red privada y gratuita de cargadores de alta velocidad para vehículos eléctricos. Este desarrollo es parte de una ambiciosa estrategia que se inició en junio de 2024, cuando la empresa inauguró cuatro puntos de carga rápida en las localidades de Nicoya y Liberia. Desde entonces, han ampliado significativamente la red, instalando nuevos dispositivos en sus sucursales ubicadas en San Carlos, Pérez Zeledón, Alajuela y Cartago, lo que demuestra el compromiso del Grupo Purdy con la promoción de la electromovilidad.

Con esta expansión, la compañía se posiciona como la primera automotriz en Costa Rica y América Latina en llevar a cabo una iniciativa de esta magnitud, lo cual refuerza su liderazgo en el sector automotriz y su compromiso con un futuro más limpio y sostenible. “En Grupo Purdy creemos firmemente que el desarrollo de la infraestructura de carga es fundamental para impulsar la electromovilidad en nuestro país. Por esta razón, hemos liderado este proyecto desde el año pasado, y hoy estamos celebrando el fortalecimiento de nuestro ambicioso plan”, expresó Esteban Jiménez, director de movilidad y nuevas empresas del Grupo Purdy. Este comentario subraya la visión de la compañía de transformar la movilidad en el país a través de inversiones en infraestructura adecuada.

Características de los nuevos puntos de carga del Grupo Purdy

Los puntos de carga instalados por el Grupo Purdy presentan características técnicas que los hacen ideales para el uso de vehículos eléctricos. Cada uno cuenta con dos estaciones de carga en sus diferentes sucursales, con una capacidad de 25 kWh, y ofrece al usuario la posibilidad de conectarse mediante dos tipos de conexiones de enchufe: CCS1 y GBT. Esta diversidad de opciones permite que una amplia variedad de vehículos eléctricos pueda ser cargada con eficiencia y rapidez.

Además, el sistema ha sido diseñado para ser versátil, ya que permite el uso de adaptadores en caso de ser necesario, lo que facilita aún más la carga para diferentes modelos de autos eléctricos. Lo más atractivo de esta iniciativa es que la red de carga rápida es completamente gratuita para los propietarios de modelos eléctricos de las marcas que distribuye el Grupo Purdy, tales como Toyota BZ4X, Lexus, Xpeng, FAW y Higer.

El tiempo necesario para cargar un vehículo depende de la capacidad de su batería, y en promedio, es posible aumentar la carga de un 30% al 70% en menos de una hora, lo que resulta ser una opción óptima para usuarios que puedan necesitar una recarga rápida durante su jornada. Asimismo, este plan forma parte del compromiso del Grupo Purdy con la movilidad sostenible. Consciente de que muchas personas aprovechan los fines de semana para viajar a áreas turísticas, la empresa ha decidido implementar esta solución, asegurando que aquellos que posean vehículos eléctricos tengan acceso a estaciones de carga estratégicamente ubicadas en sus sucursales, facilitando su travesía y contribuyendo a un futuro más ecológico.

Por último, el Grupo Purdy sigue trabajando en la instalación de nuevas estaciones de carga en otras áreas de la gran región metropolitana, lo que eventualmente brindará una red de carga aún más amplia y accesible para todos los usuarios de vehículos eléctricos en el país.