PAC convoca una conferencia privada para elegir una candidatura presidencial en caso de contar con dos o más aspirantes.

A pesar de que aún no se ha establecido una lista de precauciones públicas para el Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo ha tomado una decisión firme respecto a la votación, la cual se llevará a cabo para definir las candidaturas antes de las elecciones del año 2026. Este paso es crucial, ya que sentará las bases para su participación efectiva en el próximo ciclo electoral.

El proceso se denominará Asamblea Nacional y será llevado a cabo entre los miembros del PAC, quienes tienen interés en la configuración de las boletas electorales. Este mecanismo de intervención permite que el partido se mantenga alineado con las normativas y principios organizativos que guían su funcionamiento.

Las autoridades del PAC han indicado: «El acuerdo de este año se implementará bajo un formato de conferencia cerrado con la inclusión de un registro militar activo. Los miembros que cumplan con las disposiciones establecidas en el acuerdo orgánico y que puedan demostrar su estatus activo durante el periodo señalado por el plan electoral participarán como votantes en nuestro proceso electoral». A través de esta estrategia, el partido busca fomentar mayor participación de los sectores involucrados, especialmente del ámbito militar, asegurando así una mayor transparencia en la selección de los posibles candidatos.

Sin embargo, en estos momentos, aún no se han definido fechas específicas que marquen el inicio de este proceso de votación, lo que podría generar incertidumbre dentro de la organización. Este aspecto está siendo analizado por los líderes del PAC, quienes están trabajando para establecer un cronograma claro y preciso.

¿Quién se enfrentará a Pac?

Es importante resaltar que el PAC ha estado en el panorama político de Costa Rica, ya que ocupó un lugar en el gobierno durante dos periodos, desde el año 2014 hasta 2022. Sin embargo, su última participación fue menos exitosa, quedando en la décima posición en las elecciones presidenciales de 2022. Además, es relevante mencionar que actualmente el PAC no cuenta con ningún suplente en la sesión legislativa, un hecho que se presenta por primera vez en dos décadas. Como resultado, el Congreso ha sido llamado a redefinir la visión y estructura del partido.

En la actualidad, se han mencionado algunos nombres potenciales para representar al PAC en las próximas elecciones. Uno de ellos es el de la ex primera dama Claudia, quien ha confirmado su interés en este proceso y ha estado muy activa en sus redes sociales. Por otro lado, otro nombre que ha salido a la luz en los círculos políticos es el de Ana Helena Chacón, quien fue vicepresidenta en años anteriores. Sin embargo, su participación aún no está confirmada. Chacón ha empezado a aparecer en grupos como «Agenda Viva», que busca promover una nueva organización política, aunque los actuales líderes del PAC han sido cautelosos sobre esta posible unión.

Las partes están definiendo procesos de selección

Con las elecciones programadas para 2026, el año 2025 se presenta como un periodo crucial. Durante este año tendrán lugar las deliberaciones importantes para determinar las candidaturas dentro de los distintos partidos políticos.

Partidos como la salvación de la nación y Frente Amplio han optado por realizar conferencias para definir sus candidatos. Por ejemplo, los miembros de los Verdiblancos están programados para votar el 6 de abril, y su proceso será abierto a nivel nacional. Al mismo tiempo, los seguidores de la FA llevarán a cabo su votación el 3 de agosto. Asimismo, el partido Unidad Social Cristiana también está planeando realizar una conferencia para la selección de su candidato, aunque se ha presentado una incertidumbre tras la renuncia del Diputado Leslye Bojorge, quien enfrentó una investigación judicial. Este contexto ha generado la necesidad de ratificar a nuevos líderes en el Parlamento en los próximos meses.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional

Otros grupos políticos tienen planeado adoptar un formato similar de nominación tras realizar las reuniones pertinentes dentro de sus partidos. En el caso del partido gobernante, existe un anuncio claro respecto a su participación en las elecciones de 2026, con la proyección de que se elija un candidato que busque ocupar la oficina presidencial, como sucesor de Rodrigo Chaves.

La última elección fueron los municipios 2024 (Foto: Archivo / Visor)