A pesar de que en el Partido Ciudadano de Acción (PAC) aún no se ha publicado una lista general de precauciones para los próximos procesos electorales, el grupo ha tomado medidas decisivas al dejar en claro que se realizará una votación para definir las boletas antes de las elecciones generales que están programadas para el año 2026. Este paso es vital para la estructura interna del partido y para la preparación de sus candidatos ante una nueva contienda electoral.
La votación será un evento significativo dentro de la Asamblea Nacional y la misma se convocará entre los miembros del PAC. La forma en que se llevará a cabo el acuerdo este año se diferenciará de otros procesos; se utilizará un formato cerrado bajo conferencias, que incluirá la participación de votantes con un registro militar activo. Este enfoque tiene como objetivo permitir que los miembros del partido que cumplan con las disposiciones legales y las normas de aprobación orgánica participen directamente en el proceso electoral de selección de candidatos.
Desde el PAC, se ha expresado la intención de así incentivar la participación de individuos provenientes de las fuerzas militares y procurar una mayor transparenica en la selección de los solicitantes de candidaturas, algo que ha sido necesario para fortalecer la confianza del electorado. Aunque aún no se han definido fechas concretas para la celebración de dicho contrato si se estima que sea necesario, el enfoque en la transparencia y la participación se mantiene en el eje central de la iniciativa.
¿Quién se enfrentará a PAC?
El PAC ha mantenido su presencia en el gobierno durante dos ciclos, desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, la situación cambió drásticamente en 2022, cuando el partido se vio implicado en dificultades, logrando un modesto décimo puesto en la votación presidencial. Esto colocó al PAC en una posición difícil, ya que no tiene representantes en la sesión legislativa actual, un hecho que ha marcado el final de una presencia significativa que duró más de dos décadas. En consecuencia, se hizo evidente la necesidad de una redefinición dentro del partido para reestructurar sus posibles candidatos y su estrategia.
En el panorama político actual, se comienza a discutir quién podría representar al PAC en las próximas elecciones. Uno de los nombres que ha captado atención es el de la ex primera dama Claudia, quien ha confirmado su interés en la candidatura y se ha mantenido activa en sus plataformas digitales. Otro nombre mencionado es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, quien no ha hecho una declaración oficial al respecto. Chacón es asociada a la iniciativa llamada «Agenda Viva», que busca impulsar una organización, aunque el liderazgo del PAC ha manejado con precaución cualquier asociación pública hasta el momento.
Las partes están definiendo procesos de selección
De cara a las elecciones de 2026, el año 2025 será crucial, ya que se llevarán a cabo todas las decisiones clave sobre la configuración de los candidatos. Partidos opositores como la Salvation de la Nación y Frente Amplio han optado por votar a través de conferencias. Por su parte, los Verdiblancos tienen programada una votación para el 6 de abril, la cual se realizará mediante un proceso abierto a todos los sindicados a nivel nacional, mientras que los partidarios de la FA votarán el 3 de agosto.
La Unidad Social Cristiana se encuentra en un proceso similar, con planes para realizar una conferencia que les permita seleccionar a su candidato, aunque han enfrentado contratiempos, como la renuncia del Diputado Leslye Bojorge debido a una investigación judicial en su contra. Esto dejó a solo un experto internacional y ex presidente de Pusc, Juan Carlos Hidalgo, como candidato probable, quien será ratificado en el Parlamento en un futuro próximo.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional
Otros partidos también se alinean a seguir un formato similar de nominación tras sus respectivas reuniones. Dentro del contexto del partido gobernante, existe una expectativa en cuanto a cuál será el anuncio oficial en virtud de que participarán en las elecciones de 2026, buscando así un candidato que pueda hacerse cargo de la presidencia como sucesor del actual presidente Rodrigo Chaves.