Los reclusos generan 27 mil litros de chicha en las prisiones de Costa Rica.

La policía penitenciaria de Costa Rica ha llevado a cabo una significativa intervención al incautar un total impresionante de 27 mil litros de bebidas alcohólicas, predominantemente Chicha, que han sido elaboradas en un período de 2 años y 10 meses dentro de las instalaciones penitenciarias del país.

Esta sorprendente cifra se traduce en una cantidad equivalente a 76 mil latas de cerveza de 355 ml. La incautación no solo resalta la magnitud del problema, sino también la creatividad y la persistencia de los internos en producir estos bienes ilícitos.

@Diario.extra #Susosos | La policía confiscó un total de 27 mil litros de bebidas alcohólicas, principalmente de Chicha, preparada en los últimos 2 años y 10 meses dentro de las prisiones de Costa Rica. La incautación se llevó a cabo durante la administración actual: entre el 8 de mayo de 2022 y el 25 de marzo de 2025, periodista: Yucsiany Salazar. #celda #Decomise #FYP ♬ Sound original – periódico adicional

La incautación se llevó a cabo bajo la actual administración que regirá desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 25 de marzo de 2025. Esta acción fue confirmada oficialmente por el Ministerio de Justicia y Paz en respuesta a consultas realizadas por los medios de comunicación sobre el tema.

¿Cómo se elaboran estas bebidas?

Los internos han encontrado formas ingeniosas de fermentar alimentos básicos que les son proporcionados en los centros penitenciarios, como pan, galletas, granos y frutas, para llevar a cabo la producción de estas bebidas alcohólicas de forma clandestina.

Una vez elaboradas, estas bebidas son almacenadas en botellas y galones de plástico, lo que facilita su distribución y consumo dentro de las prisiones, a pesar de las estrictas reglas que prohíben su posesión.

En respuesta a esta preocupante situación, las autoridades carcelarias han implementado operativos de supervisión más rigurosos en todas las prisiones del país. Estos operativos están diseñados para reducir el contrabando de alcohol y otros artículos prohibidos, así como mejorar la seguridad en el interior de las cárceles.

“Las operaciones promedio que se realizan a diario son de 13 a 14 intervenciones en todas las prisiones del país. A raíz de estas acciones, las incautaciones se realizan en rangos de artículos manufacturados manualmente por los internos,” confirmó el ministerio.

Solamente en una semana se han confiscado hasta 33 litros de Chicha, lo que evidencia la magnitud del problema dentro de los muros de las cárceles. Para tener más detalles sobre las recientes incautaciones, se recomienda revisar el informe periódico de las operaciones.

Los informes más recientes del Ministerio de Justicia y Paz subrayan que la mayoría de estos incidentes ocurren principalmente en prisiones como Vilma Curling Rivera, Gerardo Rodríguez Echeverría (West), Cai San José (San Sebastián) y La Reforma, lo cual plantea cuestionamientos sobre la seguridad en estos establecimientos penitenciarios.

Otras incautaciones relevantes

En el contexto de las operaciones de la policía, se han confiscado otros artículos que incluyen drogas, teléfonos celulares, enrutadores y diversas sustancias ilegales como gramos de marihuana y crack. Además, las fuerzas de seguridad han conseguido detectar y requisar un número significativo de armas blancas.

Sin embargo, las intervenciones no se limitan solo a las cárceles. Las autoridades también han logrado detectar drogas que estaban ocultas en el cuerpo de los visitantes, así como en los alimentos, incluyendo carne y bocadillos. Este tipo de contrabando representa una gran preocupación para la seguridad dentro de los centros penitenciarios.

Un caso notable involucró la utilización de escáneres corporales que ayudaron a los oficiales a descubrir que un visitante había escondido un paquete de drogas en su ano. Este paquete, cubierto con cinta negra, contenía presuntamente cocaína y marihuana. El visitante, identificado como Ruíz, intentaba entrar a una visita íntima con uno de los internos.

Este tipo de situaciones resalta la continua lucha de las autoridades penitenciarias para controlar el contrabando y la seguridad dentro de las cárceles. La vigilancia constante y el uso de tecnología avanzada son esenciales en estos esfuerzos para asegurar que no se introduzcan sustancias ilegales ni objetos peligrosos en las prisiones.

Para mantenerse al día con estos desarrollos, se recomienda a la población seguir las actualizaciones y reportes de las autoridades penitenciarias en relación con incautaciones y operaciones de control.